Opinión Bolivia

  • Diario Digital | lunes, 20 de marzo de 2023
  • Actualizado 20:50

Declaran desierta convocatoria para campo ferial; hay 9 razones

Invitan a la Fundación Feicobol a organizar la feria Internacional de Cochabamba en 2023; si no, la Alcaldía se hará cargo, según el Secretario Administrativo Financiero.
El campo ferial de Alalay en la última versión de la FIC. MELISSA REVOLLO
El campo ferial de Alalay en la última versión de la FIC. MELISSA REVOLLO
Declaran desierta convocatoria para campo ferial; hay 9 razones

La Alcaldía de Cochabamba declaró desierta la convocatoria para la administración, por 30 años, del campo ferial de Alalay. Hubo al menos nueve observaciones.

La Ley Municipal 1179/2022 de Alianzas Público Privadas (APP) está vigente desde julio. Esta normativa le da a la Alcaldía la posibilidad de ejecutar obras y proyectos (que por su alto costo no puede cubrir) con financiamiento privado; y estos contratos pueden durar hasta 30 años.

Uno de esos planes fue la administración del campo ferial. Se presentaron dos propuestas, una por 12.5 millones y otra por 18 millones. Pero, la convocatoria se declaró desierta.

El secretario Administrativo y Financiero de la Alcaldía, Mauricio Muñoz, informó que lo más pronto posible se lanzará otra.

“Vamos a preparar, mejorar y aumentar y corregir inclusive con la experiencia aprendida en este proceso para volver a lanzar una convocatoria pública ya sea para una Alianza Público Privada o una licitación para la adjudicación de la administración y mejoramiento del campo ferial”.

Aclaró que quienes ya se presentaron pueden mejorar sus propuestas; pero, también tendrán la oportunidad de postular otras empresas interesadas.

“Cabe recordar que la otorgación de esta APP, esta concesión, para que le campo ferial pueda ser administrado de manera conjunta con el proponente, es de 30 años”, dijo.

LAS OBSERVACIONES

La directora de Proyectos de la Alcaldía, Gabriela Encinas, explicó que en ninguna de las dos propuestas cumplieron con los requisitos exigidos.

Detalló que personal de la Unidad de Proyectos con las áreas socioeconómica y de infraestructura, la unidad solicitante que es la Dirección de Desarrollo productivo y funcionarios de la Secretaría Administrativa y Financiera de la Alcaldía fueron parte de la unidad multidisciplinaria que hizo la evaluación de la Alianza Público Privada Intervención, Mejoramiento y Administración del Recinto Ferial de la Laguna Alalay.

Manifestó que, en una primera evaluación, se determinó solicitar al Secretario de Planificación una ampliación para dar viabilidad al proceso, considerando observaciones referidas a diseño, propuestas de inversiones, capacidad financiera y otros.

Encinas informó que hubo una reunión con ambas empresas. Se acordó nueva fecha y hora para la presentación de las propuestas. En una segunda oportunidad, hubo mayor profundización de los criterios solicitados.

Sin embargo, nuevamente, no se presentaron algunos lineamientos que habían sido requeridos. Entre esos están la construcción y mejoramiento para espacios gastronómicos que había sido solicitado; una de las propuestas no presentó construcción y mejoramiento de espacio de entretenimiento infantil; una de las propuestas no presentó construcción, mejoramiento y equipamiento de espacios para estacionamiento; una de las propuestas no presentó construcción, mejoramiento y equipamiento de espacios de servicios; una de las propuestas no presentó construcción, mejoramiento y equipamiento de infraestructura necesaria para eventos de índole educativo, tecnológico, recreativo, turístico y otros; ambas propuestas no hicieron referencia profunda al mantenimiento preventivo y correctivo del predio; ambas propuestas no especificaron la tecnología que implementarán en el predio; ambas propuestas, de forma concreta en el ámbito técnico, no identificaron la necesidad por cada pabellón a intervenir”, no desarrollaron los ítems de construcción a ejecutar de acuerdo con cada intervención, no hubo detalle de presupuesto de inversión para cada pabellón, de acuerdo con los ítems enunciados y la definición de un trabajo conjunto de obras civiles cruzando con actividades culturales propias de la feria.

Además, respecto a la viabilidad económica y financiera del proyecto, la unidad competente solicitó que se demuestre la solvencia financiera. “Sin embargo, a pesar de la espera y los plazos otorgados, ninguna de las propuestas presentó solvencia financiera que le garantice al municipio que se van a realizar las inversiones comprometidas”.

“Es en ese sentido que la unidad competente le recomendó al Secretario de Planificación y, por su curso, al Alcalde del municipio de Cochabamba declarar desierta esta convocatoria siendo que tanto en el aspecto técnico como financiero no se ha cumplido con los lineamientos solicitados por la unidad solicitante”, manifestó la Directora de Proyectos.

INVITACIÓN PARA 2023

La Feria Internacional de Cochabamba (FIC) se realiza en abril. Para la versión 2023, la Alcaldía invita a la Fundación Feicobol, que es una de las proponentes para hacerse cargo de la administración por los próximos 30 años, a hacerse cargo de la organización. Si no, la Alcaldía está dispuesta a hacerlo.

“Se va a realizar una invitación a realizar la feria internacional de abril como lo hemos realizado las últimas dos versiones; es decir, con un convenio con Feicobol que, actualmente, sigue estando en posesión si se quiere así, limitada del campo ferial. Estamos en proceso de transición, de entrega para que, si ellos desean, de manera inmediata podamos trabajar de manera conjunta, como lo hemos hecho en las últimas dos versiones. En caso de que Feicobol no desee hacerlo (…), Lo vamos a realizar nosotros”, sostuvo, garantizando el evento internacional del próximo año.