Crisis por el agua ya golpea a Cochabamba; la Llajta se declara en emergencia por sequía
Más de 12 de los 47 municipios del departamento se declararon en “desastre” por falta del líquido vital.

Lo que se temía, finalmente ocurrió. La crisis hídrica que azota a la Llajta obligó a Cochabamba a declararse hoy jueves en emergencia por sequía. La dura situación que atraviesa el departamento fue oficializada esta jornada por el gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez.
“El Decreto Departamental N°5585 en su artículo primero claramente señala y declara emergencia departamental. Esto va a permitir coordinar de manera más estrecha con el nivel central, departamental y, por supuesto, municipal, porque esta crisis debe enseñarnos y debe reflexionarnos en torno a una estrategia departamental para poder enfrentar esta crisis. Todos sabemos que estamos sufriendo bastante tiempo”, informó Sánchez.
La primera autoridad departamental precisó que más de 12 de los 47 municipios de Cochabamba se declararon en “desastre” por falta del líquido vital.
En días pasados, la Asociación de Municipios de Cochabamba (Amdeco) cuantificó 38 municipios declarados en “emergencia”. Las regiones del Cono Sur y la zona Andina son los más afectados.
REUNIÓN DEL CODERARE
La determinación fue asumida, luego de una reunión del Comité Departamental de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias (Coderare), ente que recomendó emitir la declaratoria, a través de un decreto departamental.
El Coderare también sugirió realizar las gestiones ante la Asamblea Legislativa Departamental de Cochabamba (ALDC) para la emisión de una ley departamental sobre el uso eficiente del agua y cuidado del medio ambiente.
MAQUINARIA Y FORESTACIÓN
Finalmente, se estableció que la Gobernación prevea la compra y adquisición de maquinaria de perforación de pozos, para la atención inmediata de los municipios más afectados.
En días pasados, la Gobernación anunció la reforestación de áreas verdes y zonas de recarga acuífera, con la plantación de más de 600 mil ejemplares, debido a que los árboles coadyuban a producir lluvia.
EN BOLIVIA
Chuquisaca fue el primer departamento en declararse en emergencia por sequía, puesto que la falta de agua goleó a 14 de sus 29 municipios. Hoy es el turno de Cochabamba.
Hasta el 13 de septiembre, 27.808 familias se reportaron como afectadas por la falta del líquido elemento en todo el territorio nacional. En medio de este panorama, 5.958 hectáreas se vieron impactadas por el duro evento climático.
Las ciudades de El Alto, Potosí y Sucre son, hasta el momento, las más afectadas por la falta de abastecimiento de agua.
FENÓMENO DEL NIÑO
El viceministro de Medio Ambiente, Magín Herrera, informó que la crisis hídrica responde a la presencia del Fenómeno del Niño, cambio climático y calentamiento global, los cuales generan un incremento de calor y temperaturas intensan en las partes altas y bajas del país.
“El Gobierno está trabajando en monitorear permanentemente y ofrecer la información adecuada y oportuna para que nuestra población esté muy bien informada y en base a esta información, podamos adoptar medidas y hacer apronte”, indicó Herrera.
En cuanto a incendios, reportó que hasta hoy se registraron 542 incendios en todo el país. “Esto puede ir subiendo o bajando, pero a lo que nos debemos abocar es cómo remediar y hacer apronte definitivamente a este factor climatológico que para nadie es agradable”, indicó.