Opinión Bolivia

  • Diario Digital | lunes, 11 de diciembre de 2023
  • Actualizado 00:01

SERVICIOS BÁSICOS

Costo de agua sube según las UFV; desde 2002 subió más de 100% en R2

Si en 2002, un vecino pagaba por este servicio 16 bolivianos por 12 metros cúbicos, en la actualidad paga alrededor de 44.
Agua potable en una vivienda de la ciudad de Cochabamba.   DICO SOLÍS
Agua potable en una vivienda de la ciudad de Cochabamba. DICO SOLÍS
Costo de agua sube según las UFV; desde 2002 subió más de 100% en R2

El costo del agua potable está indexado a las unidades de fomento a la vivienda (UFV) y si estas suben, el pago por el servicio es mayor.

En 20 años, en la ciudad de Cochabamba, el precio subió más de un 100%. Si un vecino con el servicio en categoría R2 pagaba en 2002 unos 16 bolivianos por 12 metros cúbicos; en la actualidad, paga por el mismo volumen alrededor de 40 bolivianos, según los datos ofrecidos por el Sindicato de Trabajadores del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa).

Además, en Cochabamba, el pago por los servicios de agua potable y alcantarillado depende del tipo de vivienda de los usuarios y no de la cantidad consumida. Las categorías son R1, R2, R3 y R4.

Desde días anteriores existe tensión entre parlamentarios del Movimiento Al Socialismo (MAS) y Semapa, debido a la categorización que se mantiene. Hubo acusaciones contra Semapa por “robo” a los usuarios. Este martes, los trabajadores de la descentralizada explicaron los motivos de estos pagos y rechazaron las declaraciones de los diputados.

El secretario de Conflictos del sindicato de Semapa, Herber Arce, explicó que los costos del agua de Semapa corresponden a las cuatro categorías domiciliarias y tres categorías comerciales.

Recordó que estas categorías fueron aprobadas en 2002, luego de la denominada Guerra del Agua, dentro un proceso para mejorar el cobro por el servicio. Se crearon de manera que las R1 y R2 sean subsidiadas por las otras.

Citó como ejemplo la categoría R2. Dijo que el agua cuesta 3.21 bolivianos, que está subsidiado por categorías como R4, que paga 10 bolivianos por metro cúbico.

Recordó que en 2002, un vecino en categoría R2 pagaba 16 bolivianos por 12 metros cúbicos de agua. El mismo vecino paga en la actualidad como 40.

Los dirigentes de Semapa detallaron que en 2002 el costo estaba indexado al dólar para actualizar los precios.

Entre 2006 y 2007, tras el ingreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) al Gobierno, se indexaron los costos a las UFV.

“Eso hace que vaya subiendo mensualmente. No es una indexación que se haga porque la empresa lo ha querido; son políticas nacionales reguladas por leyes y decretos”, explicó.

Las subidas de las UFV influyen en el costo del agua.

COSTOS ACTUALES El secretario de Relaciones, Roberto Ancalle, enfatizó que la actual tarifa es regulada por las autoridades respectivas.

De acuerdo con una tabla que expone los costos por el consumo de 12 metros cúbicos en las diferentes categorías, los pagos varían.

En categoría R1 cada mes se paga 29.1 bolivianos; lo que incluye 19.3 bolivianos por el agua (1.60 por cada metro cúbico), 7.8 por el alcantarillado y 2 por el formulario. En R2, el costo es de 55.9 bolivianos; se trata de 38.5 por el agua (3.20 por metro cúbico), 15.4 por el alcantarillado y 2 por el formulario. En R3 se eleva a 103 bolivianos, tomando en cuenta 72.1 por el agua, 28.9 por el alcantarillado y 2 por el formulario. En tanto, en R4, el pago por también 12 metros cúbicos es de 170 bolivianos; esto significa 120 por al agua (10 por cada metro cúbico), 48 por el alcantarillado y 2 por el formulario.

Ancalle acotó que estos costos, incluso considerando el más alto que es R4, son menores a los precios del turril de agua (200 litros) en barrios de la zona sur, donde pagan siete bolivianos, y por un metro cúbico serían 35.

CAMBIOS En días anteriores, el diputado del MAS Santos Mamani cuestionó que el costo del agua continúe categorizado, cuando la Resolución Administrativa Regulatoria (RAR) 383 de 2019 de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS) instruyó una adecuación tarifaria que ya no incluya categorías.

Desde Semapa se explicó que para regular los costos es necesario conocer el precio del agua de Misicuni, y que también se debe considerar el mantenimiento de la planta de tratamiento de Albarrancho.

Se supo que Misicuni trabaja con una consultora para conocer el costo en el que venderá el agua potable.

Las autoridades de Semapa aclararon antes que mantendrán la propuesta de la estructura tarifaria con domiciliaria solidaria y domiciliaria, pero enfatizaron que es necesario que Misicuni brinde información sobre los costos.

Respecto a una nueva estructura tarifaria y con nuevas categorías, el dirigente Arce manifestó que también subsidiarán unas a otras.

“Solo dicen que 1.50 (bolivianos) va a costar el agua y no dicen quién va a pagar más”.

Sostuvo que están de acuerdo con que el pago sea por consumo.

Los representantes de Semapa invitaron a los diputados a una mesa de diálogo para explicar estos detalles.

“Semapa no está haciendo cobros al margen de la normativa”, sostuvo Ancalle.