Corredores biológicos, plan para cuidar las especies de las lagunas

Los corredores biológicos son una propuesta para cuidar y preservar la vida de todas las especies que habitan en las lagunas de las ciudades.
El ingenero ambiental Rodrigo Meruvia propone esta alternativa con el fin de reducir la afectación a las decenas de aves, peces, anfibios y flora que encuenran su hogar en las lagunas Alalay, Coña Coña y Quenamari, ubicadas en el centro urbano del municipio de Cochabamba.
“Los corredores biológicos son espacios para dar condiciones en las que todas estas especies puedan vivir. Por ejemplo, las áreas verdes, lagunas, parques e incluso la ciclovía pueden estar conectadas como un hábitat entre los cuales también estos habitantes se puedan trasladar y encontrar su alimento. Se tata de sitios que tienen un gran valor ecosistémico”, explica Meruvia.
ESPECIES
El número de especies que habitan en las lagunas es muy distinto, porque varía dependiendo del piso ecoógico en el que se encuentran.
En el caso de Alalay, se registran al menos 22 especies de peces, 32 de aves -entre las migratorias y otras del lugar, y 6 o 7 tipos de anfibios. Todo ello sin contar con las numerosas variedades que contiene la flora de estos sitios que, en muchas ocasiones, fueron víctimas de incendios.
“Se debe tener conciencia de cuidado pero no solo la población, sino tambié las autoridades para acelerar las gestiones”, concluye Meruvia.