POLÍTICA
Concejo: 12 hitos de un mes de líos, la elección y al menos 10 procesos

Durante un mes, desde el 3 de mayo, en los conflictos por la elección de la directiva del Concejo Municipal de Cochabamba se evidenció un quiebre entre los concejales de la alianza Fuerza Republicana Democrática Nacional (Súmate), se acumularon al menos 10 procesos entre denuncias y contradenuncias y, además, dejaron de atender a entre 50 y 80 ciudadanos en sus demandas y alrededor de media centena de trámites no ingresaron al ente legislativo.
El Concejo cochabambino está conformado por 11 concejales, seis son de Súmate y cuatro del Movimiento Al Socialismo (MAS).
A continuación, se exponen 12 hitos sobre el conflicto en el Órgano Deliberante.
1 La elección del 3 de mayo: Para la legislatura 2023 – 2024 del Concejo, la bancada de Súmate, del alcalde Manfred Reyes Villa, ya había consensuado que sus concejales Marilyn Rivera y Diego Murillo se mantendrían en la Presidencia y Secretaría, respectivamente. Sin embargo, durante la sesión de elección, las concejalas también de Súmate Daniela Cabrera y Claudia Flores mocionaron sus nombres y fueron elegidas como Presidenta y Concejala Secretaria, logrando mayoría de votos gracias al respaldo de los cuatro votos masistas.
Los planes de Súmate no se concretaron y la elección derivó en acusaciones de traición y transfugio.
2 Tapiado y protestas: El 4 de mayo, las puertas del Concejo Municipal amanecieron tapiadas. Los vecinos en protesta exigían la renuncia de Cabrera y Claudia Flores. Luego, destapiaron las puertas e ingresaron rompiendo una, varias mujeres entraron con palos, botellas rellenas de piedras y petardos.
3 Grafitis: El 5 de mayo, un grupo de movilizados sentó vigilia hoy desde temprano en puertas de la vivienda de la concejala Claudia Flores, donde grafiteó las puertas, muros y el piso de la vivienda con insultos y alusiones de haberse inclinado al MAS.
4 Protestas en el TED: el 8 de mayo, la concejala Cabrera llegó ayer al Tribunal Electoral Departamental (TED), y sentó una denuncia por acoso y violencia política contra el Alcalde; el concejal Murillo; el secretario Administrativo y Financiero de la Alcaldía, Mauricio Muñoz; y el secretario de Gobernabilidad, Gustavo Camargo. Expresó que le difamaron al llamarle “tránsfuga”, “traidora” y “vendida al MAS”, y aseguró que no pueden obligarle a renunciar.
Antes, presentó la denuncia ante la Fiscalía. Las mismas denuncias hizo Flores.
Un grupo de personas protestó contra ellas en el lugar. Cabrera se quedó algunas horas sin salir del Tribunal y, cuando Flores llegó (para rendir su declaración), hubo agresiones verbales y empujones; impidieron su ingreso.
5 Transgugio: El mismo 8 de mayo, Súmate formalizó una denuncia por transfugio político ante el TED contra Cabrera y Flores. Explicaron que se amparan en el inciso c del artículo 38 de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas que sostiene que quien “asuma de forma pública una posición política contraria a la declaración de principios, la plataforma programática y/o al programa de gobierno de la organización política que lo postuló”, cometió transfugio político.
Dos días después, el 10 de mayo, presentaron otra denuncia por transfugio solo contra Cabrera por ser militante vigente de Unidad Nacional (UN) y a la vez concejala por Súmate. La fecha de registro de Cabrera en UN es del 20 de septiembre de 2018; Súmate dijo que se dieron cuenta “recién”. Sobre el tema, Cabrera evita dar declaraciones e insiste en que es concejala por Súmate.

6 El “error”: el 10 de mayo, la concejala Rivera (Presidenta las anteriores gestiones) dijo que cometió “un error”, anuló ayer la convocatoria a la elección de la directiva, y anunció nuevos comicios. Se amparó en el artículo 7 del Reglamento del Concejo, que establece que el Concejo debe elegir a su directiva el primer día de la nueva gestión (2023-2024) y no así en el último de la pasada (2022-2023). Aseguró que ella convocó a la elección de la nueva directiva para el 3 de mayo, día en que por norma acabó su gestión, y que debía hacerlo un día después.
7 Un cabildo: El 11 de mayo se realizó un cabildo en la plaza 14 de Septiembre y entre las conclusiones que se tuvieron está el pedido de renuncia de las concejalas Cabrera y Claudia Flores, además de declarar estado de emergencia y ratificar apoyo al Alcalde.
8 Se instalaron en oficinas de la directiva: el 16 de mayo, Cabrera se instaló en el despacho de la Presidencia del Concejo. Claudia Flores logró entrar a la Secretaría General.
En contraparte, los otros concejales de Súmate los cuestionaron, y denunciaron que se habrían violentado chapas.
Al día siguiente, el Concejo volvió a amanecer tapiado.
9 Declaraciones en la Fiscalía: el 18 de mayo el Alcalde y otros funcionarios acudieron a declarar en la Fiscalía por el proceso de acoso político. Reyes Villa aseguró que existe autonomía en el trabajo del Concejo Municipal con relación a su autoridad.
El concejal Murillo negó haber cometido violencia contra las concejalas. Muñoz se abstuvo de declarar.
10 Audiencia clave: El 19 de mayo fue admitido el amparo constitucional que interpuso, ante la Sala Constitucional I del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ), el concejal Reyes Villa con el objetivo de anular el acto de elección del 3 de mayo para la gestión 2023 – 2024.
Pero, el 22 de mayo, la concejala Terrazas (MAS) presentó un recurso jerárquico indicando que ello no corresponde.
Luego de una postergación (del 23 de mayo), se señaló audiencia para le 26 de mayo.
Aquel día, la Sala Constitucional concedió en parte la tutela solicitada y manifestó que Rivera y Cabrera se abstengan de emitir cualquier determinación. Asimismo, dispuso que Reyes Villa Avilés y Cabrera, en su calidad de “accionante y accionada”, respectivamente, convoquen a una sesión de Concejo para tratar el recurso jerárquico.
El 29 de mayo, el concejal Reyes Villa Avilés presentó un recurso de complementación y enmienda para que señale quién debe convocar a la sesión para resolver el recurso jerárquico.
La Sala Constitucional aclaró, respecto a la controversia sobre quién ejerce la Presidencia del Concejo o quién sería la presidenta saliente, que “no emitió sobre el particular un criterio de fondo vinculado a dicho conflicto”, habiéndose limitado a la determinación a que se resuelva el recurso jerárquico y con su resultado se proceda conforme corresponda sin determinar competencia alguna del ejercicio de la Presidencia del Concejo.
“Esta sala no puede desconocer que el alcance de lo resuelto se limitó a las autoridades que deberían proceder a la convocatoria y no así respecto a quién instalaría y presidiría dicha sesión, vacío formal ante el cual, lo señalado por el accionante es evidente en sentido que correspondería aplicar el artículo 5 y siguientes del Reglamento General del Concejo Municipal (…), en sentido de que realizaba la convocatoria a sesión extraordinaria, quien debe instalar y presidir dicha sesión debe ser bajo los presupuestos establecidos en los citados”, expone parte del texto.
El Artículo 5 hace referencia a que “el concejal con más antigüedad (años en ejercicio de la concejalía) o en ausencia de este por el de mayor edad elegirán a la nueva directiva del Concejo Municipal”.
En este sentido, la determinación apuntaría a Joel Flores, el concejal más antiguo, presida la sesión.
11 Una reunión a solas: El domingo, 28 de mayo, se reunió la bancada de Súmate para acordar la convocatoria a la sesión; y hubo una reunión más. Los concejales Reyes Villa y Cabrera, accionante y accionada, respectivamente, en el amparo constitucional para determinar si se debe o no anular la elección del 3 de mayo, sostuvieron una reunión a solas en un café el martes, 30 de mayo.
Entonces, habían hablado de convocar a la sesión para tratar el recurso jerárquico que dé pie a una salida a los líos. Pero, no lograron mayor coordinación después.
12 Convocatorias y sorpresa: sin consenso, comenzaron las convocatorias, por una lado de Cabrera y, por otro, de Reyes Villa.
En los intentos de Cabrera de instalar una sesión, el 31 de mayo, con apoyo de concejales del MAS, el Concejo fue ocupado de la mañana por un grupo de mujeres. En la tarde, a la llegada de concejales hubo violencia, entre agresiones y destrozos. No se instaló la sesión.
En medio de más intentos, la tarde del viernes, la convocatoria de Reyes Villa logró que se instale la sesión y, aunque probable fue sorpresivo, fue presidida por Joel Flores.
Entonces, eligieron a Marcela Vidaurre (Súmate) como presidenta, Joel Flores como vicepresidente y Murillo como concejal secretario.

Denuncias y contradenuncias suman al menos 10
Desde que empezaron los conflictos por la directiva del Concejo Municipal, los amparos constitucionales, acciones de libertad y otros recursos sumaron al menos 10.
El 8 de mayo, Cabrera y Claudia Flores hicieron denuncias ante el TED contra el Alcalde, el concejal Murillo y dos secretarios municipales por acoso y violencia política.
La misma denuncia fue presentada ante el Ministerio Público.
El mismo día, Súmate denunció a ambas por transfugio. Dos días después, el 10 de mayo, denunciaron también por transfugio solo a Cabrera. El 16 de mayo, la Sala Plena del TED se declaró incompetente para tratar el tema de transfugio político, y explicó que la denuncia debe tratarse en las “instancias pertinentes”: primero, el interno de Súmate; y, segundo, ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), de manera “excepcional”.
Con otro recurso, Cabrera y Claudia Flores pidieron el desalojo de quienes hacían vigilia en la Plaza 14 de Septiembre. Pero, la Sala Constitucional III falló en contra, el 22 de mayo.
El 23 de mayo se desarrolló otra audiencia debido a que los concejales del MAS presentaron otro amparo constitucional con el pedido de restitución de su derecho al trabajo, considerando que el Concejo seguía cerrado. El fallo salió en contra.
Claudia Flores presentó otra acción de amparo constitucional buscando levantar la vigilia que señaló audiencia para el 26 de mayo. La Justicia otorgó la “tutela en parte”, expresando que los movilizados gozan del derecho a la protesta, razón por la cual podrán continuar con la vigilia, pero no impedir el ingreso al Concejo, tampoco atentar contra el derecho al trabajo.
Mientras, el 19 de mayo fue admitido el amparo constitucional que interpuso, ante la Sala Constitucional I el concejal Reyes Villa con el objetivo de anular el acto de elección del 3 de mayo.
Ante el hecho, el 22 de mayo, Terrazas presentó recurso jerárquico asegurando que ello no corresponde.
Se señaló audiencia para el 26 de mayo, por el amparo de Reyes Villa. Luego, el mismo solicitó una complementación y enmienda.
Mientras, el 31 de mayo, debido a los altercados por la toma del Concejo, los concejales del MAS presentaron una acción de libertad contra los responsables (no identificados) de los conflictos. Pero, la Sala Constitucional I, denegó el pedido, en audiencia del 1 de junio.

Dejan de atender a entre 50 y 80 ciudadanos por semana
Durante un mes, debido a los conflictos en el Concejo Municipal, dejaron de atender a entre 50 y 80 ciudadanos por semana en el Órgano Deliberante, según el concejal Walter Flores.
Explicó que en el Concejo existen tres comisiones principales, además de dos especiales, mismas que deben resolver necesidades y los requerimientos de la población.
“Todo ello no se está haciendo (…). Hay un montón de solicitudes, por lo menos entre 50 y 80 por semana diferentes”.
La concejala Marcela Vidaurre también reconoció que dejaron de trabajar en todas las comisiones.
“En la comisión segunda hemos estado en constantes inspecciones para ver que no se esté avasallando áreas verdes, que la gente pueda estar en orden con sus edificaciones (…). Debemos tener un montón de trámites atrasados”.
Por su lado, Cabrera expresó que en la Comisión Tercera, en la que trabajaba antes, de alrededor de 800 trámites, están pendientes entre 150 y 200.
Quedan pendientes modificaciones presupuestarias, convenios que se hacen a través de leyes y otros.
En días anteriores, desde la Alcaldía informaron que había cerca de media centena de trámites pendientes que están listos para su entrega.