Concejales observan a empresa Colina y solicitarán informes

Los concejales de Movimiento Demócrata Social (Demócratas) Carlos Coca, Beatriz Terán y Ross Mary Llusco y del Movimiento Al Socialismo (MAS) Celima Torrico y Rocío Molina conformaron una comisión mixta para fiscalizar el trabajo de la empresa Colina, a cargo del cierre técnico del relleno de basura de K’ara K’ara; además alistan solicitudes de informes para que sea como “una herencia” para las nuevas autoridades del municipio de Cochabamba.
Las elecciones subnacionales están previstas para mediados de marzo de 2021. Luego, empezará una nueva gestión.
En Cochabamba hay temas que se arrastran desde gestiones municipales pasadas, como el del manejo y disposición de la basura.
La empresa Colina tiene un contrato por 10 años para el tratamiento de la disposición final de los residuos sólidos de la ciudad, el mantenimiento y el cierre técnico de K’ara K’ara. El contrato se firmó en 2014; quedan cuatro años más.
En días recientes una visita e inspección en la zona. Entonces, se dieron algunas observaciones.
“En la inspección que realizamos la semana pasada, constatamos que Colina no está cumpliendo con lo dispuesto en la auditoría ambiental ni está siguiendo el manifiesto ambiental, y existen deficiencias en el compactado de la basura, así como en el tratamiento de lixiviados por la emanación de gases y la contaminación generada”, aseguró Molina.
Para conocer los detalles de los trabajos, alistan una solicitud de informe oral para que la instancia de Medio Ambiente de la Alcaldía se presente ante el pleno del Órgano Deliberante.
“Ahí vamos a pedir toda la información que necesitamos, en torno al contrato, disposición de residuos, si se cumplieron o no las cuatro adendas, y todo lo relacionado al cierre técnico del relleno sanitario”, enfatizo Molina.
Prevén que las autoridades municipales se presenten la próxima semana con el detalle de las dudas sobre el tema.
Entretanto, un equipo de profesionales del Concejo trabaja revisando documentación y verificando los aspectos legales, financieros y técnicos.
“Estamos conscientes de que el trabajo va a dar un antes y un después, nuestra idea es dejar una herencia para las nuevas autoridades, para que hagan seguimiento en la fiscalización, pero además hagan el seguimiento necesario para garantizar que el relleno tenga un cierre efectivo y que no dañe a la población circundante”.
La concejala considera que esto será posible tomando en cuenta las inspecciones y el informe que brinde el Ejecutivo. Además, prevén que también puedan dar informes, los responsables de Colina, el supervisor a cargo y las autoridades de Medio Ambiente de la Gobernación, a quienes cursarán invitaciones.
Manifestó que durante la pasada inspección se conoció que ya se ejecutaron alrededor de 180 mil bolivianos en multas por incumplimiento, pero se desconocen los detalles. Por eso, los solicitarán con una batería de preguntas, cuyas respuestas serán contrastadas con los demás informes a los que puedan acceder.
“Está pendiente una auditoría ambiental que, si bien hemos preguntado a la Gobernación, no hemos tenido respuestas contundentes; parecería que no se ha cumplido”.
NUEVA LICITACIÓN
A criterio personal de la concejala Molina, debería abrogarse la ley aprobada por el exalcalde Edwin Castellanos, en la que se determina que se haga invitaciones directas a empresas para que realicen el manejo de los residuos sólidos.
“Personalmente, no me parece. Debería haber una licitación internacional, es mucho dinero (…)”.
Acotó que existen acciones que puede hacer el Concejo y, así, “preparar el terreno” para una nueva licitación, para las nuevas autoridades puedan fiscalizar los recursos que se han invertido por parte del municipio.