Opinión Bolivia

  • Diario Digital | miércoles, 29 de marzo de 2023
  • Actualizado 22:05

Cochabamba "bicipajarea" y avista cerca de 240 aves

En compañía de ornitólogos, la ciudadanía vio especies acuáticas y terrestres que, de un tiempo a esta parte, tienen su población disminuida. 
Un grupo de ornitólogos y personas ven aves desde la orilla de Alalay. NOÉ PORTUGAL
Un grupo de ornitólogos y personas ven aves desde la orilla de Alalay. NOÉ PORTUGAL
Cochabamba "bicipajarea" y avista cerca de 240 aves

Cochabamba apreció la magnitud de la población alada que habita en la laguna Alalay.

Al mando de ornitólogos, ayer la gente pudo avistar algunas de las 240 especies acuáticas y terrestres que viven en ese espejo natural de agua.

A las 08:00 del sábado, inició la segunda versión de la Bicipajareada, una ruta de observación de aves en su hábitat natural de la laguna Alalay.

En la actividad, que buscó impulsar el conocimiento de la avifauna como medio de recreación, participaron personas a bordo de sus bicicletas. El punto central de reunión fue frente a la sede de los Scouts.

Para el recorrido, la mayoría llevó binoculares que sirvieron para la observación de aves.

Como indicaron los gestores del movimiento, la primera versión logró el avistamiento de algunas de las 240 especies acuáticas y terrestres identificadas en este sector, por la plataforma digital de registro eBird.

“Se eligió Alalay porque es uno de los sitios más representativos del entorno natural de Cochabamba, además de ser uno los que tiene una mayor facilidad para su acceso por su ubicación en el centro de la ciudad”, explicó Dennis Camacho, del Club Ornitológico de Cochabamba.

SITUACIÓN 

Gracias a este tipo de actividades, se evidenció que distintas poblaciones de aves se han visto enfrentadas a muchos cambios en los últimos años, que en su mayoría no han tenido efectos positivos.

“Las sequías constantes, la degradación cada vez mayor en esta laguna, así como el estrés que sufren las aves por estar cada vez más hacinadas, ha hecho que muchas de las especies antes regulares o con presencia regular en la laguna, lo sean cada vez menos”, aseguró Camacho.

Otro comportamiento detectado tiene que ver con su presencia numérica, que ha ido disminuyendo dramáticamente.