Opinión Bolivia

  • Diario Digital | martes, 05 de diciembre de 2023
  • Actualizado 13:38

EN EL PAÍS BAJARON LOS ENVÍOS DE DINERO

Cochabamba entre 2 ciudades de Bolivia que más remesas recibe

Presumen que la alta tasa de desocupados en el departamento obliga a los cochabambinos a pedir apoyo económico a familiares que están en el exterior del país.
Una persona cuenta dinero.         ARCHIVO
Una persona cuenta dinero. Archivo
Cochabamba entre 2 ciudades de Bolivia que más remesas recibe

Cochabamba es el segundo departamento del país que más remesas captó en lo que va de este año.

Los connacionales que hacen este envío económico a Bolivia desde el exterior tienen familias en Santa Cruz (que absorbió el 51% del total de estos recursos llegados hasta agosto de este 2021) y en Cochabamba (que acaparó el 26%). 

Estas dos regiones son “de lejos, las principales receptoras”, de acuerdo con el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). La Paz capta el 11% de este dinero y el resto de las ciudades del país el 12.5%.

El hecho de que la Llajta ocupe el segundo lugar a nivel nacional se debe, en criterio del gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, a que ha sido una de las ciudades más afectadas por la pandemia con una “altísima” tasa de desempleo que llegó al 17% en el tercer trimestre de 2020, y al mes de junio de 2021 está al 8%; “la necesidad de ingresos puede ser la explicación para recurrir a un mayor apoyo familiar desde el exterior”, aseveró.

Estos recursos económicos, según el IBCE cubren necesidades básicas como alimentación, educación, salud y alquileres, entre otras. Además, también se destinan al pago de deudas al banco por la compra de casas o construcción de inmuebles.

REDUCCIÓN No obstante, debido al brote de coronavirus, de manera general este tipo de envío económico cayó un 15% en 2020 con relación a 2019, de 1.318 millones de dólares, hasta 1.115 millones. 

De acuerdo con datos del IBCE, los trabajadores bolivianos que están en Brasil enviaron 49% menos dinero en 2020 respecto a 2019. Los connacionales que están en Argentina mandaron 41% y se debió a “la pandemia y factores internos”.

Rodríguez aseveró que muchas familias bolivianas vieron rebajadas sus remesas desde el exterior. “Nuestros compatriotas en el extranjero, principalmente en Estados Unidos y España, perdieron o mermaron sus ingresos debido a que aquellos países fueron los más impactados económicamente por causa de la COVID-19, sobre todo en el empleo”.

ORIGEN Los principales países de origen de las remesas hacia Bolivia son España (35%), desde donde se recibió 188 millones de dólares este año; seguido de Estados Unidos (20.5%) y Chile (20.3%), con 186 millones respectivamente; y en último lugar están Argentina (5%) y Brasil (4.4%), de acuerdo al último informe del Banco Central de Bolivia (BCB).

Rodríguez explicó que entre enero y agosto de 2021, Bolivia acumuló 918 millones de dólares en remesas, “una cifra para nada despreciable”.

CONTEXTO INTERNACIONAL Si bien las remesas bajaron en Bolivia, el IBCE dijo que esta es una situación contraria a la que sucedió en otros países de la región.

Bolivia registró la mayor caída en América Latina y el Caribe, otras naciones, más bien, experimentaron un crecimiento en estos ingresos, para amortiguar los efectos económicos producto de la pandemia. 

Otros estados que vieron mermados estos envíos económicos, al igual que Bolivia, fueron Perú y Paraguay, con -12%; y Costa Rica, con una caída del 5%.