Cerámica Río Grande, el doble de resistente y de primera calidad
“Al estar en el Parque Industrial Santivañez, tenemos acceso a las mejores arcillas de las comunidades de Huancarani, Canaporaya y Cayacayani. Hacemos una selección exhaustiva y nuestro proceso es de calidad”, afirmó Poma.

Con 12 años en el mercado, la empresa Cerámica Río Grande S.A., perteneciente a la importadora Campero, produce ladrillos de cerámica roja dos veces más resistentes y de primera calidad de 6, 8, 9 y hasta 21 huecos.
“Realizamos un control riguroso de la calidad de nuestro producto, cada tres meses se hace el control de laboratorio; además, contamos con un indicador de resistencia que llega a tener 5 megapascales, lo que significa que duplicamos la resistencia en relación a la competencia y a lo que estipula la normativa que pide 2 megapascales”, resaltó el gerente de Producción de la empresa, Omar Poma Cano.
Un trabajador de la empresa Río Grande lleva ladrillos al horno. (Rubén Rodríguez)
Cerámica Río Grande S.A. está ubicada en el Parque Industrial Santivañez, produce diariamente 50 mil ladrillos que son comercializados en Cochabamba y la región metropolitana.
“Al estar en el Parque Industrial Santivañez, tenemos acceso a las mejores arcillas de las comunidades de Huancarani, Canaporaya y Cayacayani. Hacemos una selección exhaustiva y nuestro proceso es de calidad”, afirmó Poma.
Además, es una fuente de empleo para 30 trabajadores de la zona de Santivañez que representan más del 90 por ciento del personal contratado. Su principal objetivo es producir ladrillos de primera calidad que tengan un acabado recto y parejo para el uso en las construcciones.
Su producto estrella es el ladrillo de seis huecos que tiene 25 centímetros de largo, por 15 de ancho y 10 de alto. Sin embargo, también fabrican botaguas, complementos, entre otras variedades
El proceso que se sigue para la producción del ladrillo tiene seis momentos diferentes que garantizan la alta calidad del producto: preparado de las arcillas; procesamiento y homogeneizado de la masa; moldeado de la masa para darle la forma prolija y uniforme; secado con dos por ciento de humedad como máximo para que agarre resistencia; luego pasa por el horno con un túnel de 120 metros para concluir con la cocción a 900 grados, lo que le permite adquirir el color naranja y tomar su resistencia.
Cerámica Río Grande S.A. fue una de las primeras en asentarse en el Parque Santiváñez; ocupa 26 mil metros cuadrados de este complejo.
El producto está disponible en los diferentes puntos de la ciudad donde está una tienda de la importadora Campero.
Direcciones
Av. Libertador N° 1553
Telf. 44090050 - 68582389
Av. Barrientos Sud S-2189
Telf. 4569087 - 71497163
Av. Villazón Km. 2 ½
Telf. 4491020 - 71497164
Av. Petrolera Km. 2
Telf. 4216833 - 68580764
6 de Agosto (lado Rotonda Avión)
Telf. 4568857 - 72230077
Cap. Ustariz Km. 4
Telf. 4023180 - 71497161
Blanco Galindo Km. 11
Telf. 4231786 - 72204583
Av. 20 S/N (Zona Parque Santiváñez esquina Parque Industrial)
Telf. 4780288
Producto estrella
Ladrillos de 6, 8, 9 y hasta 21 huecos.