Opinión Bolivia

  • Diario Digital | martes, 05 de diciembre de 2023
  • Actualizado 18:02

COCHABAMBA

Bloqueos: choferes del transporte libre cortan puentes y la ciudad; se oponen a apps y fotomultas

Los afiliados al sector libre cortan distintos sitios, entre ellos, la intersección entre las avenidas Ayacucho y Heroínas.

Choferes del Transporte Libre de Cochabamba cortan la zona del cruce Taquiña. NOÉ PORTUGAL
Choferes del Transporte Libre de Cochabamba cortan la zona del cruce Taquiña. NOÉ PORTUGAL
Bloqueos: choferes del transporte libre cortan puentes y la ciudad; se oponen a apps y fotomultas

Cochabamba, si bien no está completamente bloqueada, sí presenta algunos puntos de piquete. Los choferes que forman parte de la Federación Especial de Transporte Libre de Cochabamba comenzaron con la medida de presión, en demanda de siete puntos, entre ellos, la regulación de las aplicaciones móviles y la anulación del sistema de fotomultas.

El piquete de presión, concentrado, sobre todo, en los puentes de la ciudad, inició luego de las 03:00. 

Los afiliados al sector libre se encuentran cortando distintos sitios tales como la intersección entre las avenidas Ayacucho y Heroínas; y Oquendo y Heroínas, en lo que respecta al centro. En cuanto a puentes, hay interrupciones en el de Quillacollo, el de la Muyurina y el Huayna Kapac. 

También se encuentra cortada la zona del cruce Taquiña.

El puente Killman, ubicado en proximidades del Aeropuerto Jorge Wilstermann, está expedito.

La advertencia ya había sido dada la tarde de ayer miércoles, cuando el ente federativo expuso que su pliego petitorio no había sido atendido por las autoridades. Siete puntos son demandados por los choferes que trabajan de forma libre. Se oponen a las infracciones por fotomultas, exigen el mantenimiento de carreteras, la adquisición de equipos para instalación de gas y también demandan que el Viceministerio de Transporte y la ATT se pronuncien respecto al servicio que ofrecen las aplicaciones móviles.

La Federación del Transporte libre entiende que hay una merma en el servicio de los taxis debido a la aparición de estas apps.

El secretario general de la entidad federativa, Mario Ramos, comentó, en la previa: "No han pasado ni tres meses y hemos visto en el sistema que tenemos fuertes multas a pagar y no sabemos de qué". Ello, en clara alusión al nuevo sistema implementado para aquellos conductores que infrinjan las normas.