Baja índice de casos de embarazo adolescente; amplían centros AIDA

El índice de embarazos en adolescentes bajó en comparación con años anteriores, de acuerdo con registros oficiales. Entretanto, amplían el número de los centros Atención Integral y Diferenciada de Adolescentes (AIDA).
Los gobiernos autónomos municipales de Cochabamba y Sacaba y el Servicio Departamental de Salud (SEDES), con el apoyo del Fondo de Población de Las Naciones Unidas (UNFPA), KOICA, Save the Children, Cies y Cemse, impulsaron la apertura de 23 centros de AIDA en estos dos municipios, lo cual permite que los jóvenes y adolescentes tengan acceso a servicios de salud sexual y reproductiva de manera gratuita y confidencial.
Las instituciones rescatan que este tipo de acciones, junto a la educación sexual y las campañas de anticoncepción, coadyuvan a los adolescentes. Según un informe del SEDES, en 2016 se registraron 12.385 embarazos de adolescentes menores de 19 años (incluyendo menores de 15 años) y en 2020, esta cifra se redujo a 6.812, lo que muestra una tendencia a bajar el porcentaje de embarazos en mujeres jóvenes y adolescentes.
Los jóvenes y adolescentes en el departamento de Cochabamba tienen diferentes dificultades en torno a su salud sexual y reproductiva, situaciones que van desde la falta de información hasta la violencia sexual y embarazos no intencionados que, incluso se presentan en entornos familiares.
Sin embargo, de un tiempo a la actualidad se implementan diferentes centros especializados en atención a jóvenes y adolescentes, lo que permite que los mismos accedan a información y métodos anticonceptivos para evitar embarazos no intencionados o infecciones de transmisión sexual.
La demanda de esta población es cada vez mayor en la solicitud de atención especializada en salud sexual y reproductiva en los diferentes centros médicos. Existen padres y madres de familia que reconocen la importancia de una información adecuada para sus hijos, pero no saben cómo abordar las temáticas de la sexualidad con los adolescentes. Entonces, llevan a sus hijos con los especialistas para que les orienten de manera adecuada, evitando, así, deserción escolar, embarazos no planificados e infecciones de transmisión sexual.
Hay centros AIDA en centros de salud de primer y segundo nivel.