Opinión Bolivia

  • Diario Digital | miércoles, 31 de mayo de 2023
  • Actualizado 11:55

La inclusión femenina se piensa desde las capacitaciones y la Feria de la Mujer

Entre el 2020 y 2021, la tasa de desocupación de la mujer creció en 3.3%, lo que demuestra que la crisis sanitaria afecta más al género. El año pasado fue de 6.1% y esta gestión llegó al 9.4%.
Una mujer se muestra ocupada desarrollando su propio negocio. DICO SOLÍS
Una mujer se muestra ocupada desarrollando su propio negocio. DICO SOLÍS
La inclusión femenina se piensa desde las capacitaciones y la Feria de la Mujer

Con el objetivo de apoyar el emprendedurismo y propiciar condiciones para la inclusión femenina en el sector financiero en Cochabamba, la Alcaldía firmó un convenio con la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) para capacitaciones y realizar una feria internacional.

“Tenemos ya muchas mujeres empresarias, cabezas de empresa de Cochabamba que son un orgullo para los cochabambinos. En este contexto firmamos una alianza estratégica con nuestra empresa privada para lograr el desarrollo y emprendedurismo de mujeres empresarias”, afirmó el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa. 

El presidente de la FEPC, Luis Fernando Laredo, está convencido de que la alianza garantizará un programa de capacitaciones para la creación de nuevos negocios, innovación y mejora de empresas lideradas por mujeres. 

Asimismo, se prevé tener una Feria de la Mujer con participación nacional e internacional, de manera que exista mayor impulso hacia propios negocios. También se promoverá el enlace empresarial entre la demanda de compañías públicas o privadas con las mujeres emprendedoras.

Entre el 2020 y 2021, la tasa de desocupación de la mujer creció en 3.3%, lo que demuestra que la crisis sanitaria afecta más al género. El año pasado fue de 6.1% y esta gestión llegó al 9.4%.