FESTEJOS
Alcaldía lanza el Corso de Corsos y presenta a reina y ñusta del Carnaval

Con la muestra de danzas como los tobas, el salay, los caporales, la morenada, los tinkus y el ritmo valluno de Carnaval, la Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves el Corso de Corsos, e hizo la presentación de la reina y la ñusta del Carnaval.
El evento se desarrolló en el hall de la Alcaldía, donde incluso se armaron graderías. En una se situaron los bailarines de diferentes fraternidades, y en la otra, los músicos de distintas bandas, con coloridos trajes.
La reina del Carnaval, Alejandra Quintanilla, y la Ñusta, María Fernanda Pereyra, fueron elegidas la noche del miércoles y este jueves se presentaron en el lanzamiento del Corso de Corsos.
El Corso de Corsos está programado para el sábado 5 de marzo y es la actividad que cierra las actividades de Carnaval en la ciudad. Este año, considerando una desescalada en los casos positivos de coronavirus, COVID-19, se autorizó la realización de actividades de Carnaval como esta en Cochabamba.
El alcalde Manfred Reyes Villa aseguró que las medidas de bioseguridad serán controladas, incluido el distanciamiento entre los asistentes a la entrada carnavalera. Agregó que habrá puntos de vacunación, toma de pruebas de hisopado y para el lavado de manos, para garantizar un Carnaval “seguro”.
La autoridad anunció que hasta este viernes al mediodía se conocerá el número de fraternidades que participarán en la entrada. En todo caso, serán menos que de costumbre, por lo que se prevé que comience después de las 9:00 y que concluya como a las 19:00.
Reyes Villa informó que cursaron invitaciones a las autoridades nacionales y a los alcaldes de otras ciudades.
“Esta es una fiesta de la unidad, de todos los bolivianos”.
Los horarios de circulación se mantienen, de 5:00 a 2:00.
En torno a la negativa de los representantes de fraternidades de firmar declaraciones juradas para garantizar el cumplimiento de medidas de bioseguridad, el Alcalde recordó que fueron ellos quienes pidieron que haya actividades de Carnaval, como el Corso, que eso se aceptó, y se les informó que ”tienen que cumplir con el protocolo de bioseguridad”.