Agencia qhochala crea el primer tour de Bolivia para personas sordas

Cochabamba es la primera ciudad de Bolivia que diseñó un tour para personas sordas.
Pensando en las más de 3.500 personas del departamento que viven con esta discapacidad, la empresa Tours Manía, creó un paquete turístico que se adecúa a este segmento.
La gerente general de esa institución, Carla Quispe, y su socia Vianca Palacios, explicaron que, en sintonía con su eslogan “todos pueden viajar”, lanzaron un tour inclusivo que se desarrollará este domingo 21 de marzo en Incachaca.
El objetivo es que las personas sordas recorran los al menos 80 kilómetros distantes entre ese paraje y la ciudad de Cochabamba nutriéndose de la mayor información posible en el lenguaje que dominan, el de señas.
Para esto, la empresa contrató a intérpretes certificados que los acompañarán de principio a fin para contarles las historias que hay detrás de cada atractivo turístico.
Se prevén paradas en el Museo del Maíz, el Castillo Blanco, la laguna San Isidro, el barco mirador de Galeón Morgan, la reserva de Incachaca y un criadero de truchas.
En el Museo del Maíz, por ejemplo, una guía local transmitirá todos sus saberes a los turistas sordos y, mientras lo hace, será interpretada.
DETALLES
Quispe dijo que, a través de esta actividad se pretende “tomar conciencia sobre segmentos no incluidos en materia de turismo”.
La idea fue planteada por una colega de Quispe que tiene esa discapacidad y está a poco de graduarse.
Contó que su segmento “se siente limitado al ver que otras operadoras no cuentan con ese servicio o no tengan personas capacitadas para poder brindar información”.
A la larga, Tours Manía pretende desarrollar paquetes turísticos para otros sectores sociales que son excluidos por tener alguna discapacidad.
COSTO
El primer paquete de Bolivia con estas características se cotiza en 110 bolivianos e incluye transporte de ida y vuelta a los diferentes parajes; desayuno, almuerzo y refresco; servicio de guías; fotografías; y paseo en bote.
Con el objetivo de evitar la exposición al virus, la operadora de viajes exigirá que los viajeros cumplan cinco requisitos; el uso de barbijo, máscara facial, alcohol en gel, guantes de látex y pañuelos desechables.
La concentración de este grupo de viajeros sordos será a las 06:00 horas del domingo, en la plaza Sucre.
Para obtener más información, tomar contacto a los celulares 65754482 y 63384976.
Datos
Bolivia
En el país hay más de 50 mil personas que tienen discapacidad auditiva.
Inclusión
Para incluir a las personas sordas en el turismo, en España desarrollaron una aplicación llamada Prometteo Friendly, donde hay videos que explican en lenguaje de signos los sitios turísticos más sobresalientes.
Antecedentes
La Paz lanzó en 2017 el Programa de Turismo Inclusivo y Accesible, cuyo objetivo era eliminar las barreras arquitectónicas que enfrentan las personas con discapacidad física que quieren hacer paseos turísticos.