Opinión Bolivia

  • Diario Digital | lunes, 02 de octubre de 2023
  • Actualizado 04:34

UN CAMINO DURO PERO FRUCTÍFERO RECORRIÓ LA INSTITUCIÓN EN ESTOS 78 AÑOS, GRACIAS A QUIENES PUSIERON TODO SU ESFUERZO

La Cámara de Industria hace historia en Bolivia

La Cámara de Industria hace historia en Bolivia



La Cámara Departamental de Industria de Cochabamba (Camind) es una organización gremial que aglutina a las empresas industriales legalmente establecidas en el departamento de Cochabamba.

Representa al sector industrial y promueve el desarrollo, la competitividad, la protección y la defensa de los intereses de las empresas. La Camind también coadyuva en el progreso económico y social del país.

Nació en 1938 con el apoyo de un grupo de industriales que se reunió en la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba (ELFEC) con el único fin de sentar las bases de una nueva organización local.

En esa oportunidad, la presidencia provisoria recayó en José Quiroga Gutiérrez. Como vicepresidente fue elegido Rómulo Arano Peredo; tesorero, Eduardo Sanjinéz; secretario, Ricardo Urquidi y los vocales Ricardo Dillmann y Nicolás Eterovic.

La institución se convirtió en un referente regional por salvaguardar los intereses de sus asociados y de personalidades que dejaron una huella importante para seguir creciendo.

La Camind, a su vez, contribuyó en la consolidación y la creación del espacio necesario para el desarrollo de la libre iniciativa, la generación de valor agregado y empleo digno. Todo esto fue posible gracias a la coordinación y trabajo conjunto con otras Cámaras Departamentales que se organizaron en el país.

La misión es similar:  representar, apoyar y defender los intereses del asociado, promover la competitividad y el desarrollo sostenible, además de brindar servicios especializados de calidad, para consolidar el crecimiento empresarial y contribuir al desarrollo económico.

La principal visión es constituirse en la institución gremial líder, que acoja a todas las empresas industriales y de servicios en nuestra región. Asimismo busca promover la formación, el fortalecimiento y crecimiento empresarial y participación activa.

Como protagonista del desarrollo industrial, económico y social, la Camind fue distinguida con la orden “Cóndor de los Andes”; la orden “Mérito industrial”; la medalla de oro “Honor al Mérito”; “Heroínas de la Coronilla”; la medalla al “Mérito Institucional a la Producción”; “Manuela Gandarillas” y otros reconocimientos por parte de instituciones del país y el exterior.

Otro motivo de orgullo para la institución es que sus asociados aprovechan al máximo los servicios que ofrece en diferentes ámbitos.

Cuenta en la actualidad con asociados dentro de los rubros de: Alimentos, Bebidas, Caucho, Confecciones, Cuero, Madera, Metálico, Minerales No Metálicos, Papel, Plástico, Químicos, Vidrio y Varios.

Todas estas industrias reciben el asesoramiento en varias áreas de interés de su sector en lo legal y sobre el medio ambiente, además del apoyo continuo en la solución de los problemas empresariales.