Opinión Bolivia

  • Diario Digital | jueves, 28 de marzo de 2024
  • Actualizado 14:41

La economía se debilita en el país, PERO es aún FUERTE EN LA REGIÓN

La CEPAL afirma que el crecimiento económico de Bolivia es de un 3.9% en 2017 y podría alcanzar un 4.0%, en 2018. El Gobierno aún confía en que este año cerrará en más del 4% del Producto Interno Bruto.
La economía se debilita en el país, PERO es aún FUERTE EN LA REGIÓN



La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el 14 de diciembre, se refirió a la economía boliviana señalando que creció un 3.9 por ciento en 2017 y lo hará en torno al 4.0 por ciento en 2018, cifras que lo mantienen entre los países más dinámicos de la región.

Este año, Panamá creció en 5.5 por ciento , República Dominicana 5.1 por ciento , Nicaragua 5.0 por ciento , Costa Rica 4.1 por ciento y Bolivia y Paraguay con 4 por ciento .

Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay y Cuba están entre los países que tienen un crecimiento menor. Venezuela tiene cifras rojas, en -5.5 por ciento .

La demanda interna ha sido el motor de la economía boliviana, como resultado de la implementación de una política fiscal que ha impulsado la inversión pública y una política monetaria expansiva, precisó la CEPAL.

Unos días después, y con datos aún preliminares, el ministro de Economía y Finanzas de Bolivia, Mario Guillén estimó que el crecimiento económico cerrará en más del 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) ratificando que está dinamizado principalmente por la demanda interna.

En base a esos resultados, el Gobierno descartó el segundo aguinaldo para los trabajadores porque el crecimiento no fue mayor el 4.5 por ciento , condición para el beneficio.

Sobre la macroeconomía del país señaló que el gran problema del año estuvo en los primeros tres meses cuando se registró una baja demanda de gas de Brasil que afectó el crecimiento, además que la caída del precio internacional del petróleo. Sin embargo, Guillén estimó por las proyecciones internacionales que el precio del barril del petróleo se estabilizará entre 55 y 65 dólares, lo que mejorará los ingresos por la venta del gas. El presupuesto 2018 está en base a 45.

La CEPAL, que presentó en la capital chilena su Balance Preliminar de la Economía Regional, analizó la situación de los países latinoamericanos y en lo que respecta a Bolivia detalló que desde 2013 observa una desaceleración del ritmo de crecimiento, influido por un bajo desempeño del sector de hidrocarburos y otros.

Advirtió también que la caída en los precios de productos de exportación como el gas natural, no solo incidió en el valor de las ventas al exterior, sino que también es una importante fuente de ingresos fiscales y que ese desfase se ha traducido en un alto déficit en el balance del sector fiscal (6.0 por ciento ) y en la cuenta corriente (5.4 por ciento ).

El analista Darío Monasterio Suárez asintió en que la macroeconomía tiene buenos indicadores con respecto al crecimiento económico y que está dentro de los parámetros normales con relación a la inflación, “pero estamos en problemas con los déficit de gemelos, que son el déficit comercial y el déficit fiscal, este último llega al 8.3 por ciento del PIB. Estamos ante una situación muy precaria en cuanto a la situación fiscal y adicionalmente tenemos un déficit comercial muy fuerte porque lo que estamos importando es mucho más que lo que estamos exportando”.

Afirmó que el único indicador positivo es el crecimiento económico.

Guillén ve con optimismo las cifras y recuerda que el año 2016 se cerró con un crecimiento del 4.3 por ciento del PIB y que este año se ha presentado dos crecimientos: el primer trimestre de 3.34 por ciento y el segundo de 3.58 por ciento . (...) “Siempre el segundo semestre es el más dinámico, tenemos mayor dinamismo en la inversión pública que dinamiza la economía, prevemos que al final del año nuestro crecimiento terminará por encima del 4 por ciento ".

Sin embargo, precisó que recién el próximo año, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) proporcionará los indicadores finales. "Mucha gente dice que la economía se desacelera, (pero) de los dos crecimientos de 3.34 por ciento y el 3.58 por ciento , el principal motor del crecimiento es la demanda interna que creció en el primer trimestre en 7.2 por ciento y el segundo en 6.5 por ciento ", apuntó.

El sector de la agropecuaria encabeza el crecimiento por sector económico productivo con el 7.6 por ciento , seguido por transportes y comunicaciones con el 5.6 por ciento y la industria de alimentos, bebidas y tabacos.

Días antes, la Cámara Nacional de Industrias expresó su preocupación por la acentuación del clima de desaceleración económica caracterizado por la profundización de los déficits gemelos: el fiscal y el comercial, además del aumento de deuda pública interna y externa.

A decir de Guillén, los resultados expuestos contradicen a la Cámara que criticó y afirmó que no se crece en el resto de las industrias.



MÁS DATOS La CEPAL advirtió que el país registró a octubre de 2017 una pérdida de reservas del 35 por ciento en relación a los máximos alcanzados en 2014, y un aumento del endeudamiento externo, en torno al 24 por ciento del PIB.

Pese a estos índices, la economía cuenta con ahorros equivalentes al 37 por ciento del PIB generados a partir del superciclo de las materias primas, que han permitido financiar la inversión pública y mantener los programas de gasto social.

El informe señaló que el PIB por habitante cerrará con un aumento del 2.4 por ciento en 2017 y una inflación cercana al 3.0 por ciento , mientras el Gobierno ha manifestado interés en reducir la tasa de desempleo, que el año anterior estaba en 4.5 por ciento .

La autoridad monetaria, en tanto, ha mantenido una política cambiaria estable, lo que ha permitido fijar las expectativas del público sobre el valor del dólar, consolidar la moneda local y mantener la inflación baja.

Para el 2018, la CEPAL espera una recuperación de la economía boliviana, gracias a mejores precios de exportación y a un mayor dinamismo de los socios comerciales, que mantendrían la tasa de crecimiento del PIB en torno al 4.0 por ciento .

Según la entidad, esta cifra evidenciaría síntomas de agotamiento de impulsos de las políticas fiscal y monetaria, retrasos en algunos proyectos de inversión pública y una débil inversión privada.

Sin embargo, la recuperación de los precios del petróleo y los ingresos por la entrada en operaciones de la nueva planta de urea atenuarán los desbalances, aun cuando los problemas en la ejecución de la inversión pública limitaran el crecimiento.

Interés por Tren Bioceánico une a seis países

Los gobiernos de Bolivia y Brasil firmaron el 5 de diciembre el memorándum para la construcción del Tren Bioceánico que, a decir del presidente Evo Morales, será el Qhapaq Ñan del siglo XXI.

"Yo comparaba el Tren Bioceánico, que va del océano Atlántico al Pacífico, como el Qhapaq Ñan de los tiempos del incario, ese Tren Bioceánico va ser el Qhapaq Ñan (Red caminera del Tahuantinsuyo ) del siglo XXI", comentó Morales en Brasilia, tras la reunión con su homólogo Michel Temer, según reflejó ANF.

Ambos países acordaron crear un grupo de trabajo binacional que se encargará de montar las bases del futuro corredor ferroviario bioceánico. “Acortamos tiempos, acortamos distancias, reducimos costos, venderemos mucho mejor nuestros productos. Y esa es la verdadera integración”, afirmó Morales, mientras Temer sostuvo que “la integración física es fundamental. La conexión ferroviaria facilitará el transporte de productos y generará más prosperidad para nuestros pueblos”.

El Tren Bioceánico fue declarado Proyecto Estratégico de la Región por la Unión de Naciones Suramericanas UNASUR y Mercosur y comenzó con Bolivia, Perú y Brasil; a él se han sumado Uruguay y Paraguay y existe la posibilidad de que Argentina ingrese.

Dicho proyecto, considerado como de importancia estratégica en la región, prevé la futura construcción de un ferrocarril entre los puertos de Santos, en el litoral Atlántico brasileño, e Ilo, en el Pacífico peruano, a través del territorio boliviano. También apunta a vincular en una otra fase a Paraguay y Argentina.

El ferrocarril bioceánico en 2021 tendrá una capacidad de carga anual de 9.975.918 toneladas y que para 2055 la misma se incrementará a 24.276.698 toneladas, y que si el mismo traslada pasajeros, las cifras indican que a 2021 llevará cada año 6.1 millones de personas, mientras que en 2055 el número será de 13,3 millones.

Solo Brasil faltaba suscribir el memorando de entendimiento con Bolivia para sumarse al proyecto de manera formal.

Tras primeras exportaciones, planta de urea tiene problemas

Bolivia puso en marcha el 29 de septiembre su primera planta petroquímica en la localidad de Bulo Bulo de Cochabamba. Costó 953 millones de dólares con capacidad diaria de producción de 2.100 toneladas de urea y 1.200 de amoniaco.

El presidente Evo Morales calificó como el proyecto más grande en la historia del país. Dos meses después anunció su primera exportación de urea a Brasil. El acuerdo con la empresa Keytrade prevé vender 335.000 toneladas anuales, casi mitad de las cerca de 700.000 de capacidad de la planta, con unos ingresos de 5.000 millones de dólares en 20 años.

El 7 de diciembre se informó que la planta de urea y amoniaco está paralizada debido a una falla que se presume responde a que fue forzada a producir por debajo de su capacidad durante este año, dañando los equipos, según denunciaron trabajadores de la factoría, a Página Siete.

La planta fue instalada por la multinacional coreana Samsung y financiada por el Banco Central de Bolivia, sin créditos externos. El 15 de diciembre, el presidente de YPFB Corporación, Óscar Barriga, informó a mediados de diciembre que luego de haber sostenido reuniones con el equipo técnico de Samsung se informó que el dispositivo electrónico que reportó la falla fue revisado por General Electric y que se reactivará en los próximos ocho días.

Para el analista Boris Santos Uzqueda, este año ha sido complicado incluso en la industrialización porque además del precio bajo del barril del petróleo, hubo poca inversión privada debido a lo complicado que es atraer inversiones por la falta de precios estables, que en Bolivia se profundiza más por lo antigua que es la Ley de Hidrocarburos. Además, el Estado no tiene la espalda financiara para financiar la cadena productiva, exploración, produción, refinación, transporte y comercialización.

Dijo que la planta de urea no tiene mercados garantizados y su ubicación no es estratégica porque debería estar junto al mercado consumista.

Marcha proyecto piloto de material catódico para baterías de litio

El 24 de agosto, el presidente de Bolivia, Evo Morales, inauguró la Planta Piloto de Materiales Catódicos, que son componentes esenciales para la producción de baterías de litio y constituyen otro paso de la cadena de industrialización del metal.

La planta, inaugurada en el municipio de Llokalla, de Potosí, producirá óxido de manganeso de litio y oxido de níquel-manganeso-cobalto de litio.

La construcción de la infraestructura estuvo a cargo de la empresa francesa ECM Greentech y costó unos 3.7 millones de dólares financiados por el Estado.

El proyecto presentado en Potosí cierra la cadena de industrias en la escala piloto para la industrialización de litio, uno de los objetivos planteados por el Gobierno desde 2006, pero que aún no se ha concretado.

Hay otros proyectos enlazados con la obra presentada como las plantas pilotos para sales de potasio, carbonato de litio y baterías ion-litio, además de una cuarta fábrica que se construye para el cloruro de potasio.

El Gobierno está en proceso de negociación con consorcios europeos y asiáticos para buscar opciones que permitan la construcción de las plantas industriales de materiales catódicos y de baterías de ion litio.