EMPRESA/// LILIANA DE MENDIZÁBAL, DUEÑA DE METROPOLITANA, CUENTA SU HISTORIA,
Es duro trabajar, igual que quedarse en casa

Abandonar a los hijos en la casa, en la escuela y en otras actividades es una consecuencia del ingreso de las madres al mercado laboral y se ha convertido en un dilema y, hasta en un sentimiento de culpa, para las mujeres que lo expresan con cierta frustración.
Es duro salir a trabajar, dejar a los hijos, pero también lo es quedarse en casa porque eso significa depender de alguien económicamente, generalmente el marido.
La valoración la realiza Liliana de Mendizábal, la gerente General de Metropolitana, una empresa mayorista de turismo y servicios de transporte.
Dice que una tercera posición es la que adoptan muchas mamás al quedarse de amas de casa y atendiendo a los hijos los primeros 10 a 15 años y luego, recién, intentan reinsertarse en el mundo laboral, “eso también es duro”.
La edad avanzó y la mejor etapa productiva ha pasado, la actualización de conocimientos pueden haberse dormido.
Liliana, argentina de nacimiento, cuenta que ser madre y trabajadora no es nada fácil.
El rol de las mamás ha cambiado mucho en los últimos años, y cree que aún se modificará más. “Las nuevas generaciones de padres ya no tendrán sentimiento de culpa, porque sufrir no sirve, la necesidad de trabajar se acrecienta y los hijos son cada vez más independientes”.
Liliana rememora los cambios desde su propia historia. Recuerda su vida en Argentina, alrededor de una casa con sus papás, sus abuelos y sus hermanos. “En casa nunca tuvimos demás. No puedo decir que pasé carencias, teníamos lo suficiente: el cariño y respaldo entre nosotros, un techo, el alimento. Era feliz”.
Hoy, ve que muchos hijos se frustran porque no tienen el último modelo de iphone, en tanto que los jóvenes papás se esfuerzan por comprarles todo, sin restricciones.
Liliana es madre de cuatro hijos y cuenta que trabaja desde que salió bachiller en Argentina, algo muy normal en ese país. “Trabajar da responsabilidad y madurez”.
Asegura que ser madre y trabajar no fue muy fácil, pero que lo logró porque siempre tuvo el apoyo de su esposo. “Me conflictuaba dejar a mis hijos para ir a trabajar, pero ellos dicen que ni lo recuerdan”.
“Fue una mezcla de coraje, oportunidad, y mucha perseverancia” los que permitieron a Liliana consolidarse.
El padre
Liliana de Mendizábal señala que todo se puede y es más llevadero si hay participación de la pareja.
“Mi esposo nunca objetó que yo trabajara, es más, me apoyó en todo momento”, refiere.
Roles
También cree que aquella imagen del hombre que solo llevaba el dinero para el sustento de la casa se ha modificado. “Hoy veo a los papás cambiando pañales, cocinando o planchando, incluyendo a mi hijo”.
LÍmite
Liliana también advierte que hay papás modernos que no ponen límite a sus hijos y no saben decir No a todo lo que piden.
Esta situación está creando felicidad ficticia.
“Los papás piensan que entregando celulares modernos están reemplazando el televisor que antes les mantenía ocupados”, decía la psicóloga Alejandra Gattoni.
Metropolitana, la empresa que da 18 empleos
En 1989, Liliana de Mendizábal creó la empresa Metropolitana que ha crecido tanto que hoy tiene oficinas en Santa Cruz, La Paz, Sucre, Tarija y Cochabamba y representa a marcas con mucho prestigio, tarjetas de viaje, viaje travel y otros servicios de transporte aéreo, terrestre y marítimo.
Nació con solo dos personas: Liliana y una ayudante. Hoy ofrece 18 trabajos estables, de los que 17 corresponden a mujeres y uno a un varón.
La propietaria dice que no tiene nada que ver con discriminación de género, pero que resulta que las mujeres son más pacientes y más amables para la atención en turismo, sin embargo el único trabajador de la empresa realiza su labor con total responsabilidad adaptándose a los requerimientos de la empresa.
Liliana asegura que existen personas muy fieles que trabajan con ella desde el inicio del emprendimiento.
Es una empresa que brinda servicios turísticos y transporte de carga desde 1989, consolidada en el mercado y reconocida por agencias de viajes, líneas aéreas y proveedores turísticos.
Sus actividades estuvieron en continuo crecimiento y representa exclusivamente para Bolivia a la tarjeta de asistencia al viajero Travel Ace y en el rubro de viajes de placer a MSC Cruceros.
Travel Ace brinda servicios especializados en la asistencia de cualquier tipo de imprevistos que sucedan en pleno viaje.
Como empresa operadora turística y de viajes organizan una variedad de paquetes turísticos, a los más exclusivos destinos, en los que coordinan todos los detalles referentes al transporte, hospedaje y alimentación.