Opinión Bolivia

  • Diario Digital | martes, 23 de abril de 2024
  • Actualizado 03:42

JULIO MARÍA SANGUINETTI /// EL EXPRESIDENTE URUGUAYO DIO SU VISIÓN SOBRE EL PRESENTE Y EL FUTURO DE AMÉRICA LATINA.

“La educación es la clave”

“La educación es la clave”





Julio M. Sanguinetti, mandatario de Colombia en dos ocasiones (1985-1990 y 1995-2000), afirmó que

el futuro de la región está en la educación y que la pobreza en realidad no se ha reducido como muestran las estadísticas oficiales de la región.

Todo indica que el viento que sopló en beneficio de América Latina está disminuyendo su intensidad. ¿Está de acuerdo?

Desde el 2003 nos beneficiamos de un extraordinario auge de precios y de una fluidez de crédito, prácticamente ilimitado. Hoy comienza un viraje. Se ha detenido ese ritmo expansivo, pero no preveo en el corto plazo una situación de crisis.

No es la primera vez que la región tiene una bonanza por cuenta de los productos básicos. ¿La hemos administrado mejor que en otras ocasiones?

Esa es la gran pregunta. Unos países, Venezuela, por ejemplo, la han despilfarrado, y basta ver las carencias de su mercado para advertirlo. Otros, como Perú o Chile, por ejemplo, han mejorado mucho su infraestructura.

En el medio estamos todo el resto. El propio Brasil, la mayor potencia hemisférica, está acusando su falta de inversión en infraestructura de energía, puertos o aeropuertos, con un freno al desarrollo.

¿Qué se debe hacer para no repetir las experiencias del pasado?

No hay receta milagrosa, pero está claro que se necesita mantener equilibrio macroeconómico, invertir más en los sectores exportadores, incorporar mayor tecnología y mejorar sustancialmente la educación, para preparar recursos humanos aptos para la globalización.

La inversión, en estos años, se ha anclado preferentemente en bienes no transa- bles, lo que apunta al mercado interno, que es importante aunque limitado.

¿Qué tan duradera considera la baja en los índices de pobreza?

La baja de 45 por ciento de la población en pobreza, en el 2001, a 28 por ciento hoy, es importante, pero encubre una realidad cuestionada. Esos guarismos se miden por nivel de ingresos y allí se contabilizan los nuevos planes de transferencias en dinero, que si hoy se quitaran dejarían a sus beneficiarios en la misma situación de pobreza. Se supera el nivel cuantitativo de la pobreza, pero no por ello se ingresa en la clase media.

¿Y el crecimiento de la clase media?

Como decimos, las clases medias, con toda la variedad que suponen, se definen no sólo por el ingreso sino por el acceso a vivienda, a servicios de salud y muy especialmente de educación. Todo eso debe traducirse en la capacidad personal de sustentarse.

Han crecido en América Latina, pero bastante menos que lo que refleja la estadística, si la analizamos bajo esa visión que comentamos.

¿Qué amenazas se ciernen sobre la región?

El mundo está en un acelerado proceso de cambio y hay que adaptarse a él. La región hoy está dando respuestas distintas. México está vinculado al mercado norteamericano. En el sur, los países del Alba, populistas, apuntan hacia economías relativamente cerradas, que sólo podrán crecer en coyunturas muy favorables. La Alianza para el Pacífico es una muy buena perspectiva si se actúa pragmáticamente. En el Mercosur estamos estancados.

Más allá de lo económico, la política es muy importante, porque así como ayuda a crecer, también puede descarrilar, desalentar la inversión y -como consecuencia- atrasarse tecnológicamente, lo que es peligrosísimo en un mundo global. Si tenemos una mirada social, el gran desafío es la educación. La nueva economía no ofrece oportunidades al trabajador poco calificado. En las aulas se está jugando el futuro (...).

Dentro de las asignaturas pendientes, ¿cuáles son las más importantes?

Insisto en la educación. Es el mayor desafío. La mitad de nuestros jóvenes no termina secundaria. Se estima que entre 15 y 20 por ciento son NI-NI, o sea ni estudian ni trabajan.