Soñamos con un Festival de Danza Contemporánea que generara movimiento, pensamiento crítico y amor por la belleza a partir de la danza. Con esta séptima versión, vemos con alegría cómo la semilla de ese sueño creció y ahora es un hermoso y sólido árbol de flores violetas bajo el cual nos reunimos todos para crecer en la danza, en el arte, en la gestión y en la producción.
Este año el Festival toma la imagen emblemática de la primavera cochabambina, los jacarandás o tarcos. Es un árbol subtropical oriundo de Sudamérica conocido por la resistencia e intensidad del color violeta, de sus hermosas flores. Es un árbol musical pues de su madera se hacen las tarcas, flautas de una sola pieza que se tocan mucho en las fiestas de los valles bolivianos. El Palacio Portales, sede del Festival cuenta con un hermoso ejemplar de este tarco violeta pero también de uno blanco, que son muy raros y únicos.
Una vez más, nuestro escenario principal se ilumina este septiembre con la presencia de las flores del gran Tarco que lo cobija y que florece profusamente a medida que llega la primavera. Público, artistas, productores y técnicos se dan cita en un manto de flores violetas para hacer realidad el 7º Festival Internacional de Danza Contemporánea de Bolivia que este año presenta a más de 70 artistas de Argentina, Bolivia, Brasil, España, México y Uruguay.
En la séptima versión contamos con el apoyo, la guía y gestión de dos curadores que dieron la personalidad a la muestra que exhibiremos durante nueves días, del 4 al 12 de septiembre, ellos son: Marcelo Zamora (Brasil) y Marcelo Arauz (Bolivia) con quienes se ha consolidado un trabajo de gestión y colaboración de varios años gracias a la capacidad del Festival para crear y promover conexiones, nuevas sociedades con otros artistas nacionales e internacionales, pero también con nuevas audiencias.
Queremos dar la bienvenida especialmente a las compañías que traen lo mejor de sí para esta explosión de música, danza y talento, ellas son: Focus Compañía de Danza de Brasil, Hurycan de España, Agustina Sario de Argentina, Martín Inthamoussú Compañía de Danza de Uruguay, Lux Boreal de México/Irlanda y las bolivianas, EDC Melo Tomsich, Colectivo Los que estamos, Fases y Proyecto Border.
La Fundación Simón I. Patiño promueve por séptima vez el Festival Internacional de Danza Contemporánea de Bolivia porque cree en la gestión sostenida de los espacios de encuentro con nuestra audiencia, los artistas y todas personas que apoyan y se suman para hacer de este espacio bajo un tarco violeta el lugar donde las semillas del arte, la diversidad cultural, el talento y los nuevos públicos darán frutos para las nuevas generaciones.
Directora del Centro Patiño
Marcelo Damián Zamora (Brasil). Presidente de La Red de Promotores Culturales de Latinoamérica y el Caribe (Gestión 2014 - 2017), Coordinador general de FIDESP – Fórum Internacional de Dança do estado de São Paulo y Director de Virtual Companhia de Danza. Durante 13 años dirigió los espectáculos de Virtual Companhia de Dança y con ellos circuló por más de 100 ciudades de 11 estados brasileiros y 8 países: Argentina, Bolivia, Chile, España, Ecuador, Francia, México y Perú. Ha sido curador, productor y coordinar técnico, ejecutivo y artístico de varios festivales de danza contemporánea como el F.I.T. Festival Internacional de Teatro de Sao José do Rio Preto y productor de espectáculos internacionales.
Marcelo Arauz Lavadenz (Bolivia). Promotor y gestor cultural. Realizó, fundó y organizó Festivales de teatro y artes escénicas, de cultura del oriente boliviano, de música barroca. Creo la red de bibliotecas públicas de Santa Cruz, en los años 80, fundó las “Jornadas nacionales de la danza” con el coreógrafo de la Julliard School de NY, Hector Zaraspe, en la Casa de la Cultura Raúl Otero Reiche de SC. Es uno de los gestores culturales de artes escénicas, musicales y literarias más importantes de Bolivia.
Martes 4
Inauguración oficial
Las canciones que has bailado para mí (“As canções que você dançou pra mim”)
Dirección y coreografía de Alex Neoral.
Compañía: Focus Cia. de Danza (Brasil)
Teatro al Aire Libre | Hrs. 19:30
Miércoles 5
Los inSUPERables, en el 1° Congreso Nacional de Héroes y Villanos.
Dirección: Patricia Sejas, Ana Cecilia Moreno y Carmen Collazos
Colectivo Los que Estamos (Cochabamba, Bolivia)
Teatro al Aire Libre | Hrs. 20:00
Entrada: Bs. 15 (mayores) Bs. 5 (menores hasta 18 años)
Jueves 6
Je te haime
Coreógrafos e intérpretes: Candelaria Antelo & Arthur Bernard Bazin
Compañía: HURyCAN (España)
Teatro al Aire Libre | Hrs. 20:00
Entrada: Bs. 15 (mayores) Bs. 5 (menores hasta 18 años)
Viernes 7
Del imaginario …
Creación colectiva
Compañía: EDC Melo Tomsich (Cochabamba, Bolivia)
Teatro al Aire Libre | Hrs. 20:00
Entrada: Bs. 15 (mayores) Bs. 5 (menores hasta 18 años)
Sábado 8
Manada
Dirección y coreografía Martín Inthamoussú
Compañía: Compañía de Danza Martín Inthamoussú (Uruguay)
Teatro al Aire Libre | Hrs. 20:00
Entrada: Bs. 15 (mayores) Bs. 5 (menores hasta 18 años)
Domingo 9
TindrGrrten!
Dirección y coreografía Andrea Scotta
Compañía: Fases (Santa Cruz, Bolivia)
Teatro al Aire Libre | Hrs. 20:00
Entrada: Bs. 15 (mayores) Bs. 5 (menores hasta 18 años)
Lunes 10
Solo Nº3
Concepto e interpretación Agustina Sario
Compañía: Agustina Sario (Argentina)
Teatro al Aire Libre | Hrs. 20:00
Entrada: Bs. 15 (mayores) Bs. 5 (menores hasta 18 años)
*Obra para mayores de 15 años.
Martes 11
Escribiendo
Dirección y dramaturgia: Juan Carlos Arévalo
Coreografía y exploración Física: Elena Filomeno
Compañía: Proyecto Border (La Paz, Bolivia)
Teatro al Aire Libre | Hrs. 20:00
Entrada: Bs. 15 (mayores) Bs. 5 (menores hasta 18 años)
Miércoles 12
Fit/Misfit
Dirección artística Jazmin Chiodi y Alexandre Iseli
Colaboración internacional artística entre Iseli-Chiodi Dance Company (Irlanda) y Lux Boreal (México) y la banda Horsemen Pass By
Teatro al Aire Libre | Hrs. 20:00
Entrada: Bs. 15 (mayores) Bs. 5 (menores hasta 18 años)
Clausura del 7º Festival Internacional de Danza Contemporánea de Bolivia