Opinión Bolivia

  • Diario Digital | miércoles, 24 de abril de 2024
  • Actualizado 00:15

A Cielo Abierto: escribir con el cine

El Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño organiza el tercer Festival Latinoamericano de Cine Documental A Cielo Abierto, con el objetivo de promover la producción y difusión del documental creativo latinoameric
A Cielo Abierto: escribir con el cine



Escribir lo cotidiano como un ejercicio de pensamiento, de memoria y de disciplina.

Escribir un diario.

Tomar apuntes de la vida.

Perseguir nuestra propia vida para comprenderla, para crecer, para ser otros. Eso hicieron muchos escritores, sí, pero también muchos cineastas. Los diarios filmados, los ensayos o documentales “conceptuales”, las autobiografías han guiado la selección de la tercera versión del Festival Latinoamericano de Cine Documental A Cielo Abierto.

En el cine que escribe la vida personal e íntima, está el gesto de restituir algo. Un instante feliz, un trauma que no deja avanzar, una vida perdida, un lugar destruido, un lenguaje no escrito. Es sobre ese gesto de escritura que nos interesa indagar y reflexionar en esta versión del Festival y de alguna manera reflejar la captura compulsiva, vibrante y continua como la vida que hacen los cineastas de su realidad.

Esa urgencia de escritura está también en los críticos, invitados especiales del Festival siempre, que desde su propio gesto de mirar y de escribir construyen pensamiento y completan el ciclo que una película de esta naturaleza plantea. Dejar el yo para salir al encuentro de una comunidad más grande, de otras vidas cotidianas y diarias. Encontrarse en esos momentos como quien se encuentra en una esquina a conversar de vivencias cotidianas y habituales.

Ha pasado un largo tiempo desde el anterior festival, pero anhelamos congregar a un público que sea capaz de mirar la pantalla igual que a aquel que está a su lado: más que una imagen que pasa, mirar una vida que transcurre. Tal como lo hacía Jonas Mekas, el gran representante de los diarios filmados: “Piensa. Todo el tiempo. Veo su rostro todo el día, y puedo ver cómo cambia según qué es lo que piensa. A veces hace gestos muy graciosos con la cara, con los labios. No se da cuenta, está muy metido en su trabajo, en un trance, como yo. Solo que yo estoy mirando esta película, quiero decir su rostro”. *

Productora general y coordinadora del Festival A Cielo Abierto - [email protected]

*Jonas Mekas escribe sobre su compañero de trabajo en la entrada de 29 de marzo, 1959 en su diario publicado como Ningún lugar adonde ir, ediciones Caja Negra, 2017.



Homenaje a Gustavo Fontán

“Fontán pareciera filmar con la firme convicción de que el cine es antes que cualquier otra cosa una experiencia sensible. Una experiencia que encierra como promesa la posibilidad de percibir múltiples texturas de una realidad siempre inalcanzable. Fontán filmará un viaje de la percepción que se apoyará fuertemente en la mirada, pero que se expandirá mediante su envolvente influjo sobre la totalidad de los sentidos”. (Diego de Angelis, “La Percepción”, La Izquierda Diario, 2016)

Su cine celebra la mirada de lo sencillo, la poesía y el lenguaje de escritores como Juan L. Ortiz y Juan José Saer, la reescritura del mundo a través de la sensibilidad. Su cine celebra el movimiento, el devenir, el fluir, un lenguaje nuevo.

Gustavo Fontán nació en Banfield, provincia de Buenos Aires, en 1960. Es director cinematográfico, docente, escritor de narraciones y poemas, dramaturgo y director teatral. Realiza películas desde 1993 que, por su particularidad, son imposibles de encuadrarlas en un solo género. Se leen como cine documental, cine de ficción, cine poético, lo que le da una libertad inusitada en su escritura cinematográfica.

Este director prácticamente desconocido en Bolivia ha realizado una sólida y conmovedora obra que consta de dieciséis películas, entre cortometrajes, mediometrajes y largometrajes. Sus películas más conocidas, tanto por su belleza como por la profundidad en la observación de la realidad, son la serie de la casa formada por tres películas: El árbol (2006), Elegía de abril (2010) y La casa (2012), donde le interesa acompañar el tiempo que transcurre revelado en los objetos, en las habitaciones de la casa, en los objetos de la casa familiar. A estas se suman las inquietantes películas que transcurren en el río Paraná, en las islas que hay allá y que nos exponen a un constante navegar y devenir entre sus profundas aguas, su tupida vegetación y el incierto corazón de sus habitantes. Las películas que conforman esta serie son cuatro y son conocidas como la Tetralogía del Río: La orilla que se abisma (2008), El Rostro (2014), El limonero real (2016) y El día nuevo (2016).

El tercer Festival A Cielo Abierto realiza un homenaje de reconocimiento a su trabajo cinematográfico que es, en resumidas cuentas, una constante búsqueda poética que se agarra de la literatura, la ficción, el documento, la naturaleza, archivos, personas e historias para crear una patria innombrable, pero llena de sensibilidad y de belleza en la que habitar es siempre devenir.

Biofilmografía

Nació el 24 de diciembre de 1960, en Banfield. Se graduó en Licenciatura en Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y realizó estudios de Dirección de Cine en el Centro Experimental de Realización Cinematográfica (ENERC). Como docente, se desempeña en la Facultad de Bellas Artes de la UNLP y en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ. Fuera de Argentina ha dictado conferencias, talleres y seminarios en Universidades de España, Italia y Estados Unidos.

Es guionista y director de Canto del cisne (1993/94, El paisaje invisible (2002), Donde cae el sol (2003) El árbol (2006), La orilla que se abisma (2008), La madre (2009), Elegía de abril (2010), La casa (2012), El rostro (2013), El limonero real (2016), El día nuevo (2017).

Ha publicado los libros de cuentos Los días vacíos (1990), La voz del sospechoso (1993) y Pasto del Fuego (2008). En 2014, el Festival Internacional de Cine UNAM (México), Ficunam, le dedicó una retrospectiva a su obra. Su trabajo ha sido programado en Focos en Marfici (Argentina, 2010); Festival de Cosquín (Argentina, 2013); Festival de Viña del Mar (Chile, 2013); Cinema South Film Festival, (Israel, 2014); Festival de Cine Documental de Antofagasta, Aantofadocs (Chile, 2014).

Muestra estelar latinoamericana

El día nuevo

Gustavo Fontán

2016 / Argentina / 63 min.

Sinopsis

Maldonado vive en un rancho en una isla del río Paraná. Allí vivió toda su vida, como su padre, como su abuelo. Una mañana, después de muchos años, su mujer y su hija  lo dejan. Maldonado regresa al rancho después de una mañana de pesca y ellas ya no están. De pronto se encuentra solo  y sin saber qué hacer. La vida en la isla no da respiro: no se puede dejar de pescar, hacer fuego, atender los animales;  la isla exige. Maldonado no abandona sus tareas, pero en su vida aparece una fragilidad nueva que lo puede llevar a perderse en el tiempo o a recibir la visita de Dios.

Martes 22 | Hrs. 20:00 | Teatro al Aire Libre, Palacio Portales |

Nana

Luciana Decker

2016 / Bolivia / 65 min.

Sinopsis

Hilaria vive y trabaja en la casa de Luciana como empleada doméstica desde hace cuarenta años. Luciana filma a Hilaria en un permanente diálogo entre ambas. Se retrata una relación de una distancia social y cultural que casi se disuelve gracias al amor existente entre una hija y una madre postiza.

Miércoles 23 | Hrs. 19:30 | Teatro al Aire Libre, Palacio Portales |

Gringo rojo

Miguel Ángel Vidaurre

2016 / Chile / 68 min.

Sinopsis

Dean Reed, cantante norteamericano, ingresa a Chile por primera a principio de los años 60. Sus intenciones son claras, aprovechar la fama que tiene en nuestro país gracias a un par de canciones que están en los primeros puestos del ranking. La realidad latinoamericana lo impacta, lo descoloca y lo impulsa a un proceso de transformación personal y política que lo convierte en un cantante comprometido políticamente. De manera excéntrica Dean Reed abraza causas radicales de los 70, desde la Unidad popular a Vietnam, y se convierte en una estrella en los países socialistas. Su  relación con Chile será muy extensa, desde su participación en la campaña de salvador Allende en los 70 hasta sus campañas de solidaridad con los exiliados chilenos durante la dictadura militar. 

Jueves 24 | Hrs. 21:00 | Teatro al Aire Libre, Palacio Portales |

Mi último fracaso

Cecilia Kang

2016 / Argentina / 63 min.

Sinopsis

En un país a la vez extranjero y propio, el recorrido a través de las relaciones sentimentales de tres mujeres de la colectividad coreana en la Argentina nos lleva a comprender las distintas maneras en que nuestra identidad cultural afecta nuestras decisiones más íntimas.

Jueves 24 | Hrs. 19:30 | Teatro al Aire Libre, Palacio Portales

La siesta del tigre

Maximiliano Schonfeld

2016 / Argentina / 63 min.

Sinopsis

La Siesta del Tigre es una película acerca de la amistad de cinco hombres y la esperanza de concretar una misión imposible: encontrar los restos del Tigre Sable. También es un retrato de un paisaje que se ha convertido en el refugio de los desplazados. Ahí mismo, donde decidieron morir los últimos gigantes como el Tigre Sable, ahora van los hombres de mi provincia que buscando su salvación.

Viernes 25 | Hrs. 19:45| Teatro al Aire Libre, Palacio Portales |

O piano que conversa

Marcelo Machado

2017 / Brasil / 77 min.

Sinopsis

El piano que conversa es una película sobre los encuentros afectivos, sobre la relación entre músicos e instrumentos, sobre un pianista que tiene como identidad una obra de carácter universal. Es además una película sobre belleza sonora. Concebido como un documental sin entrevistas, el largometraje de Marcelo Machado acompaña encuentros entre el pianista Benjamim Taubkin y diferentes tradiciones musicales tanto en Brasil y Bolivia como en Corea del Sur. Durante los 77 minutos, el espectador es invitado a contemplar las composiciones surgidas de eses encuentros en cuanto una experiencia musical sin el propósito de que sea una cine biografía del artista.

Viernes 25 | Hrs. 21:00 | Teatro al Aire Libre, Palacio Portales |

Todos Santos

Miguel Hilari

2017 / Bolivia / 70 min.

Sinopsis Saliendo de la ciudad, un viaje. En un pequeño pueblo entre las montañas se celebra a los difuntos. Los vivos acompañan a los muertos con música y alcohol, hasta entrar en trance.

Pasa el tiempo. De regreso en la ciudad, entre construcciones de ladrillo, las personas vuelven a escuchar la música. Se transportan y cuentan historias. Una película sobre la distancia y los viajes.

Sábado 26 | Hrs. 19:30 | Teatro al Aire Libre, Palacio Portales |