Opinión Bolivia

  • Diario Digital | jueves, 25 de abril de 2024
  • Actualizado 00:06

ENTREVISTA AL GANADOR DEL PREMIO NACIONAL DE GESTIÓN

Pedro Plaza: “El desafío es tener un periódico digital en quechua”

El lingüista y docente potosino radicado en Cochabamba lleva 40 años institucionalizando y promoviendo la lengua, a través de la producción de libros y formación de indígenas. 
Pedro Plaza: “El desafío es tener un periódico digital en quechua”

El lingüista y docente Pedro Plaza Martínez es quizá el máximo promotor y difusor de la lengua quechua. Prueba de ello son su contribución al Diccionario de la Nación Quechua, difundido masivamente por el Ministerio de Educación; su participación con Unicef para el proyecto de Educación Intercultural Bilingüe; y la formación a más de 200 estudiantes indígenas en Proeib Andes, donde trabaja actualmente. 
En una entrevista con este medio, afirmó que la inclusión del quechua tuvo un avance significativo, pero aún queda el reto de que se hable, lea y escriba de manera abierto, siendo “el gran desafio que exista un periódico digital en lengua originaria”. 

P: ¿Qué significa recibir el Premio de Gestión Cultural?

R: Una sorpresa, pero también una alegría porque después de tantos años de trabajo se pueda hacer este reconocimiento. Es una responsabilidad. Aún cuando hicimos todo a nuestro alcance, aún queda mucho por realizar. 

P: ¿Cómo ha cambiado el panorama sobre la educación de la lengua quechua, desde que empezó a promoverla en 1970?

R: En los pueblos indígenas se mantiene latente la discriminación. Uno de los indicadores es el avance del castellano y que las lenguas originarias queden relegadas a las primeras horas del día en los medios. A los estudiantes indígenas  les digo que estamos dominados por el castellano. Hemos apoyado la Educación Intercultural Bilingüe desde acá (Proeib), capacitando a  10 mil maestros en la escritura y habla del quechua, aymara y guaraní; en la biblioteca tenemos 500 libros escritos en lenguas nativas  y hemos producido textos para la autoinstrucción. Ese tipo de actividades han permitido una aproximación más amable hacia las culturas. 
La discriminación era muy fuerte antes de los años 50, ahora se ha transformado. No he sido artífice, sino un elemento que fue parte del movimiento que se desarrolló en diferentes niveles. 
Cuando hubo los movimientos de Octubre Negro (2003), los problemas en Warisata fueron atribuidos por el Gobierno a la EIB, que los mismos gobiernos neoliberales implementaron desde 1995 hasta 2005, a través de la Reforma Educativa. Ha tenido detractores y seguidores, pero siempre queda  el antecedente a la tolerancia de estas lenguas, ya capitalizado por el gobierno de Morales. De este nuevo mandatario  hay que reconocer la incursión de los indígenas y las leyes favorables a la difusión de las lenguas originarias, como la Avelino Siñani, la de Derechos Lingüísticos y la misma Constitución Política del Estado. Hay institutos  y personas que se ganan la vida enseñando quechua. 
Por otra parte, no hay textos publicados por el Ministerio y los docentes quedan en desventaja.El objetivo no es enseñar el quechua como segunda lengua, sino utilizarlo para enseñar las materias curriculares. 

P: ¿Cuál es ahora el mayor desafío para la promoción de las lenguas originarias?

R: En el campo educativo, es apoyar los esfuerzos que se hacen desde el Ministerio de Educación. Un reto es producir materiales para la enseñanza de las diferentes materias. , En la biblioteca del Proeib, tenemos 500 ejemplares de cuentos, leyendas, adivinanzas e historias en lenguas indígenas. Son obras didácticas que se puede utilizar, una parte fue replicada por la Organización de Estados Americanos . Pero, el gran desafio es establecer espacios que no sean los cotidianos. emocionales y ocultos donde se usa el quechua. Tiene que existir lugares y dimensiones públicas donde se utilice el quechua de manera abierta y donde progrese la lengua. El gran desafio es que exista un periódico digital en lengua indígena.
Necesitamos crear ambientes donde haya gente que produzca en lengua indígena, siendo remunerada. Debe haber un canal en quechua, o por lo menos uno diverso en diferentes lenguas. Una lengua vive solo en aquel momento en que se habla o escucha, lee o escribe, después no está en estado vivo. ¿Cómo transformarnos una sociedad más tolerante, plural y diversa, en la que se pueda convivir?

P: ¿Cómo ha sido el proceso de institucionalizar el quechua, un idioma hablado y no escrito de manera occidental?

R: Cuando empecé en 1965, hice el primer curso de Lingüística en La Paz, en él hicimos parte de la fonología de las lengua nativas, cómo analizarlas desde la perspectiva de sus sonidos. Encontramos que en el quechua hay tres vocales fonéticas (unidades que el hablante perciban. un quechua escucha ima, uma y ama, pero el oido castellano tiene cinco sonidos vocálicos. Desde esa perspectiva, el espíritu fonológico de la lengua nos permite decir cuáles serán las unidades y cómo se escribirán.
El segundo paso es ver la estructura de la lengua en diferentes regiones. En el quechua ha habido un proceso que el peruano Cerrón Palomino llama debilitamiento en los que los  sonidos originales ocursivos se transformaron a abiertos o fricativos en la zona sur que es Bolivia.