Opinión Bolivia

  • Diario Digital | viernes, 29 de marzo de 2024
  • Actualizado 00:00

LAS MUJERES PUEDEN SOLICITAR LA ATENCIÓN DE UNA PARTERA Y EL SERVICIO EN SUS DOMICILIOS, DE ACUERDO A SUS USOS Y COSTUMBRES.

Los partos tradicionales suben de 39 a 295 en Cochabamba

Los partos tradicionales suben de 39 a 295 en Cochabamba



Susana Flores Coronado tuvo a su primer hijo el 4 de abril de este año. A diferencia de la mayoría de las mujeres que acude a los hospitales fue atendida en su domicilio de Cerro Verde, por una partera. Esta práctica, tradicionalmente realizada en el área rural, comienza a extenderse a las zonas urbanas de Cochabamba.

El nacimiento por parto tradicional se incrementó el último año en 656 por ciento . De 39 partos atendidos en 2016, el número subió a 295. La información la dio a conocer el responsable del área de Medicina Tradicional del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Jesús Gómez.

Para la autoridad, la principal razón es la promoción del parto intercultural en los centros de Salud la capacitación y acreditación de las parteras “para garantizar un alumbramiento seguro”.

Susana fue atendida por una de las 45 parteras acreditadas por el SEDES, Adela Pérez. Ella fue convocada por el personal del Centro de Salud de Cerro Verde. Una vez realizado su trabajo entregó a la madre el certificado de nacido vivo y notificó a los médicos sobre el nacimiento.

Pérez ya no recuerda la cantidad de niños que trajo al mundo, pero cuenta que la buscan personas que llegaron del área rural. Las madres desean respetar sus costumbres. Muchas piden algún mate antes del trabajo de parto y otras quieren tener la placenta para enterrarla.

Gómez dice que las madres sienten desconfianza de los médicos y acuden a las parteras porque respetan sus costumbres y, en la mayoría de los casos, hablan el mismo idioma, el quechua.

Las mujeres pueden solicitar la atención de una partera en los mismos centros. Allí, cuentan con la lista de las acreditadas.

CAPACITACIÓN Desde la creación del Viceministerio de Medicina Tradicional e Intercultural, se comenzó a elaborar guías y protocolos de atención para reducir el riesgo obstétrico. Se cuenta, por ejemplo, con la Guía de Atención del Embarazo, Parto y Postparto. Se desarrolló también la capacitación a las parteras.

Uno de los principales instrumentos que tienen que manejar es el formulario de atención del parto. Este documento debe ser presentado a los centros de Salud de la jurisdicción de la paciente y, posteriormente, al SEDES.

La meta del Gobierno es ampliar los servicios del parto intercultural en los hospitales, en especial de las áreas rurales para que la atención sea de calidad y con calidez.

Mencionó que la Constitución Política del Estado reconoce la medicina tradicional.

En Cochabamba, se implementa en los hospitales de segundo y primer nivel de los municipios de Punata y Tacopaya. Las embarazadas pueden demandar el servicio de las parteras.

La directora del Hospital Manuel Ascencio Villarroel (Punata), Marlene Velásquez, dijo que en los últimos años la cantidad de nacimientos en la Casa Materna disminuyó porque el parto tradicional ya es practicado en los centros y hospitales del Valle Alto como en San Benito y Cliza.

45 Parteras

Están capacitadas para identificar problemas en el parto y derivar a las pacientes a los centros de salud o

a los hospitales de su jurisdicción. Se trata de un trabajo coordinado con el propósito de reducir el riesgo

de la madre y del recién

nacido.

Reduce mortalidad materna

La atención de partos tradicionales en los hospitales ha reducido la mortalidad materna en los últimos diez años en un 20 por ciento en los países de la región andina, de acuerdo a los datos del Organismo Andino de Salud (OAS).

La incorporación del parto intercultural, de acuerdo a los usos y costumbres, fue asumida para reducir la muerte de las madres, principalmente de las indígenas.

Ahora, las mujeres tienen la oportunidad de dar a luz de cuclillas, paradas o en la posición en que se sientan más cómodas.

Las principales causas de mortalidad materna son las dificultades de acceso de las mujeres a los establecimientos en Salud y la falta de personal calificado para la atención en los domicilios.

Uno de los objetivos del milenio es reducir la mortalidad materna principalmente en indígenas.

Apuntes

Avance

Se ha comenzado con el abordaje intercultural en los hospitales, es decir, la inclusión de áreas equipadas para los alumbramientos de acuerdo a los usos y costumbres de las mujeres para evitar el riesgo de muerte, principalmente en Bolivia, Ecuador y Perú donde hay mayor población rural.

Avance

El Organismo Andino de Salud (OAS) destaca las estrategias encaradas en Bolivia y Perú para incentivar el parto tradicional porque son los países con mayor enfoque de interculturalidad en la implementación de los servicios.

Otras experiencias

En Perú se ha implementado el parto cultural en establecimientos de salud preacondicionados con equipamiento que permite el parto vertical o de sentada, respetando las características culturales de las poblaciones, sobre todo, las amazónicas. En ese país, la disminución de la tasa de mortalidad llegó a 84 por mil nacidos vivos. El objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OPS) es llegar a 70.

Aporte

La OAS señaló que Bolivia tiene mucho que enseñar al mundo en el tema de interculturalidad, como la atención de los servicios de salud con tratamiento de medicina tradicional.

Observatorio

El Observatorio del Medicamento de los países de la región andina tiene un capítulo de investigación de plantas medicinales que destaca aportes del Ministerio de Salud de Bolivia.

Prevención

Autoridades en Salud destacan la incorporación en Bolivia del programa de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI) como un plan de prevención que llega principalmente al área rural.

Casa Materna

La Casa Materna de Punata fue un proyecto piloto iniciado para el incentivo de los nacimientos por partos tradicionales. Las embarazadas llegaban desde sus comunidades incluso con su partera.

La atención de partos tradicionales está a cargo de parteras entrenadas por el Hospital Manuel Ascencio Villarroel, bajo supervisión de un médico.

Riesgo

En Bolivia, una mujer está en riesgo de morir por cada 140 partos.