Opinión Bolivia

  • Diario Digital | martes, 23 de abril de 2024
  • Actualizado 14:43

INNOVACIÓN Y FINANZAS

Congreso del Futuro (segunda parte)

Congreso del Futuro (segunda parte)
Ha concluido el pasado sábado 14 de enero en Santiago de Chile el Congreso del Futuro, una iniciativa impulsada por la Comisión Desafíos del Futuro del Senado de la República en conjunto con la Academia Chilena de Ciencias y el Gobierno de Chile. Ha sido una semana fascinante para los asistentes, donde los científicos y humanistas más connotados del mundo han compartido sus ideas y proyectos con todos, acerca de los dilemas y desafíos que el futuro plantea hoy. Quiero compartir con ustedes aquellos proyectos e iniciativas que pueden ser de interés para la comunidad científica del país, emprendedores, investigadores, universitarios y personas dedicadas a la ciencia.

Dentro de estos desafíos uno que despertó mucho interés es el Proyecto BRAIN, explicado por el doctor Rafael Yuste que consiste en estudiar el cerebro humano y que es financiado por el Gobierno de Estados Unidos con un presupuesto de 1.500 millones de dólares para los próximos 12 años. Este proyecto avanza bajo un esquema de trabajo colaborativo, ya que articula a 200 laboratorios a nivel mundial y existe el espacio para que cualquier científico o laboratorio boliviano interesado se pueda unir a este selecto grupo que busca descifrar los secretos de la función y vida cerebral para que un día se pueda desarrollar técnicas para cambiar neuronas, alterándolas para recuperar cerebros enfermos y sanar enfermos con esquizofrenia, autismo, depresión, etc. Se trata de un desafio apasionante y muy humanístico porque las enfermedades mentales en esta época son cada vez mayores.

Otro proyecto ambicioso que se presentó, a cargo del doctor Roberto di Cosmo, fue Software Heritage, una plataforma virtual que pretende reunir todo el software libre creado en el Planeta. El proyecto es financiado por INRIA de Francia y es apoyado por Microsoft. Este proyecto se inspira en la biblioteca de Alejandría que reunía más de 900.000 manuscritos de la época (siglo III a.c.). A la fecha, el proyecto ya tiene más de 3.000 millones de archivos de códigos fuente para uso público de diversa índole como: enviar mensajería instantánea, controlar parámetros de salud, editar fotos de celular o hacer transacciones comerciales. Esta plataforma estará accesible dentro de unos meses y servirá para observar cómo cambia la sociedad y evolucionan los programas de código abierto, mejorar la calidad del software para realizar proyectos y diversos programas y solucionar problemas de seguridad y calidad del software, etc.

En el área médica, una próxima revolución científica es el uso de la técnica de edición genética Crispr-Cas9 que fue presentada por el hemato-oncólogo e investigador de Stanford Mattew Porteus. Mencionó que gracias a esta técnica, aplicándola en laboratorio, se ha detenido la multiplicación de células cancerígenas, se han fortalecido células del sistema inmunológico, devuelto la visión a animales, aguzando el oído de ratones, además de haber hecho el trigo resistente a hongos y el arroz más sabroso. Esta técnica permitirá la edición genética con el objetivo de curar enfermedades a partir del 2018. En efecto, se podrán curar cerca de 10.000 enfermedades genéticas que afectan a más de 340 millones de personas en el mundo como la anemia, hemofilia, fibrosis, distrofia muscular, hipercolesterolemia familiar, piel de cristal y muchas otras más.

Al concluir este viaje al futuro, la presidenta Bachelet firmó, el pasado 17 de enero, el proyecto de ley para crear el Ministerio de Ciencia y Tecnología, que tendrá como objetivo el diseño, formulación, coordinación, implementación y evaluación de políticas públicas y programas que tengan como fin fortalecer la ciencia en un país que se ha tomado en serio la Ciencia, Tecnología e Innovación para enfrentar los retos que vienen de manera acelerada.