Opinión Bolivia

  • Diario Digital | jueves, 28 de marzo de 2024
  • Actualizado 21:28

EN BOLIVIA HAY 359 CONSULTORIOS IMPLEMENTADOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTERCULTURAL. LOS GALENOS DEL ÁREA ATRAVIESAN DIFICULTADES EN SU LABOR.

Hay 447 médicos SAFCI para 130 postas vecinales y comunidades

Hay 447 médicos SAFCI para 130 postas vecinales y comunidades



Desde hace un año, los comunarios de Pucara en Sacaba dejaron de caminar entre 3 y 4 kilómetros para tener atención médica, porque uno de los consultorios vecinales que tiene médicos interculturales está en su zona.

Éste es uno de los 130 consultorios vecinales que hay en Cochabamba. En el departamento hay 447 médicos de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI) que atienden en esos puestos y en zonas periurbanas. En Bolivia hay 359 consultorios que son parte del programa gubernamental Mi Salud.

El coordinador nacional del Proyecto Mi Salud, Franz Trujillo, presentó, ayer, un informe sobre la implementación de este programa, en el marco del I Encuentro Internacional de Experiencias en Atención Primaria de Salud, que se desarrolla en Cochabamba hasta hoy. El evento busca conocer experiencias sobre los modelos de atención. Participan la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Ministerio del área en Bolivia y representantes de Bolivia, Nicaragua, Brasil, Venezuela, Ecuador y Cuba.

En Bolivia, la atención primaria se ofrece a través de los médicos interculturales. El objetivo de Mi Salud es acudir a los domicilios, buscar factores de riesgo individual y social en las familias, y reforzar ese nexo con el componente de salud. Intervienen con promoción, prevención y asistencia en salud.

Uno de los ejemplos para las autoridades es la comunidad de Pucara. El coordinador departamental de la Implementación de la Política SAFCI - Mi Salud, Nelson Viraca, manifestó que tienen el apoyo de la Alcaldía sacabeña para el equipamiento e insumos. Hay un médico y una enfermera. Estiman que, de una u otra forma, entre 2.500 y 3 mil habitantes tuvieron contacto con el personal.

Antes, los comunarios caminaban hasta el hospital Salomón Klein, porque no tienen medios de transporte.

Los médicos lograron empatía con la gente para integrarse a la comunidad. Su trabajo no es solo la atención médica, también abordan temas determinantes para la salud, como la falta de agua o la eliminación adecuada de la basura.

En lo profesional, conforme a los datos nacionales, SAFCI tiene más del 60 por ciento de su actividad dedicada a las visitas familiares y a la gestión social, y el resto es la asistencia médica.

Viraca aseguró que cumplen su labor: “Prácticamente estamos detrás del paciente”.

DEL OTRO LADO Por un lado, la población en áreas periurbanas y rurales recibe atención médica en sus lugares. Sin embargo, hay dificultades para los profesionales médicos.

Llegar, por ejemplo, hasta los pueblos indígenas yuracarés o del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) en el trópico puede significar gastos de alrededor de 500 bolivianos para el transporte terrestre y hasta acuático.

Ellos se alejan de sus familias, sobre todo cuando el personal de salud es de otros departamentos, y se ven limitados a acceder a capacitación.

Entre las dificultades, que para algunos son ventajas, está también el idioma. El quechua u otro idioma originario, en Cochabamba, pueden ser una barrera para la comunicación entre médico y paciente. Sin embargo, según Viraca, la empatía está permitiendo que quienes no conocen los idiomas nativos lo aprendan.

Apuntes



Millones de atenciones

Desde el 1 de junio de 2013, el programa Mi Salud dio más de 7.8 millones de atenciones gratuitas en el país, conforme al informe del coordinador nacional del Proyecto Mi Salud, Franz Trujillo.

Trujillo detalló que entre las atenciones están 72 mil embarazos, 75 mil estudios de papanicolau, más de un millón de revisiones a niños menores de cinco años y más de 75 mil seguimientos de control en crecimiento. Más de la mitad de las atenciones fueron en casas de los pacientes en 306 municipios del país.

Los adultos mayores

La población más vulnerable identificada por los médicos interculturales es la de los adultos mayores. El médico Nelson Viraca explicó que los temas de salud para estas personas están ligados al abandono por la migración de su familia.

Detalló que estas personas sufren diversos males y enfermedades, como la artritis y desnutrición y en zonas como la Andina tienen mal de chagas y estreñimiento crónico. Los profesionales realizan el acompañamiento respectivo.

Engranar con los

médicos tradicionales

Aunque el tema es un poco complicado para los médicos SAFCI, tratan de coordinar su actividad con los médicos tradicionales, que son autoridades respetadas en las áreas rurales.

Los profesionales SAFCI también acompañan, por ejemplo, partos asistidos por parteras o familiares de la madre, e intervienen en casos riesgosos.

En zonas, como Pucara en Sacaba, el programa Mi Salud ya identificó a los médicos tradicionales de la zona para trabajar con ellos y evitar el rechazo de los pacientes en la comunidad.